Factores de riesgo que predisponen al embarazo en la adolescencia

Yunior Meriño Pompa, Sulanys Yainet Naranjo Vázquez, José Antonio Soler Otero, Mirtha Johnson Quiñones, Leticia de la Caridad Araluce Estacio

Texto completo:

PDF XML

Resumen

Introducción: el embarazo en la adolescencia representa un conflicto a nivel universal y Cuba no se encuentra exenta de esta realidad. Objetivo: determinar los factores de riesgo que predisponen al embarazo en la adolescencia. Métodos: se realizó un estudio descriptivo y de corte transversal en adolescentes gestantes que pertenecían al consultorio médico de la familia 8 del Policlínico 3 “René Vallejo Ortiz” en el período comprendido entre enero a junio de 2022. De un universo de 33 gestantes adolescentes se seleccionó una muestra de 24 a través del muestreo no probabilístico intencional. Se estudiaron variables como factores de riesgo individual, familiar, socio-económicos, cultural y psicológico.  Resultados: dentro de los factores de riesgo más predominantes se encontró; en los individuales la dificultad para planear el proyecto de vida futuro con 75 %, en los familiares la poca comunicación de la familia (83,3 %), en los socio-económicos el bajo per cápita familiar (75 %), en los culturales el bajo nivel cultural y en lo psicológico la necesidad de probar la fecundidad con 79,2 % y 50 % respetivamente. Conclusiones: El embarazo en la adolescencia representa un serio problema tanto a nivel nacional como internacional. Existen varios factores que predisponen a incrementar la incidencia de embarazos en las adolescentes; entre ellos cabe citar la dificultad para planear el proyecto de vida futuro; la poca comunicación de la familia; el bajo per cápita familiar; el bajo nivel cultural y la necesidad de probar la fecundidad.

Palabras clave

Factores de Riesgo; Embarazo en Adolescencia; Salud Sexual; Prevención; Adolescente.

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Añadir comentario