Estrategias de promoción en servicios de salud
Palabras clave:
estrategias, promoción tradicional, promoción digital, servicios de saludResumen
Introducción: la promoción de servicios de salud ha evolucionado en el tiempo significativamente, pasando de estrategias tradicionales a un auge significativo del uso de estrategias digitales de calidad. A nivel mundial, varias naciones se destacan por su desarrollo en estrategias de promoción sobre todo países de Norteamérica y Europa, en América latina sobresalen Brasil, México y Colombia; Ecuador aún está en proceso de implementación de nuevas estrategias de promoción. Objetivo: analizar las estrategias de promoción en los servicios de salud, en la provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas. Método: la investigación sobre estrategias de promoción en servicios de salud se desarrolló un con enfoque cuantitativo, descriptivo y de campo, con la técnica de la encuesta y como instrumento se usó el cuestionario. Resultados: se observó que las estrategias de promoción tradicional más utilizadas por las organizaciones de salud privadas para promocionar sus servicios son las relaciones públicas y la publicidad en radio y televisión; y que los establecimientos de salud utilizan en su mayoría las estrategias digitales en redes sociales y la promoción de contenidos para gestionar la promoción de sus productos y servicios. Conclusiones: al evaluar la percepción de efectividad de las estrategias de promoción tanto tradicionales como digitales aplicadas por las organizaciones de salud para publicitar sus servicios, se destaca la popularidad y efectividad de la promoción en redes sociales, la promoción de contenidos de valor y el email promoción como estrategias clave para llegar al público objetivo en el ámbito de la salud.
Descargas
Citas
Camacho M. Efectividad de marketing digital en campañas de salud de servicios médicos de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco. México: Universidad Juárez Autónoma de Tabasco; [citado 17 /03/2022]. Disponible en: http://ri.ujat.mx/handle/200.500.12107/4052
Schwartz L, Steven Woloshin MD. Medical Marketing In The United States 1997-2016 (Special Communication). JAMA [Internet] 2019 [citado 02/01/2025); 321 (1): 80-96. DOI :10.1001/jama.2018.19320
Berkowitz EN. Essentials of the health care marketing. Jones&Bartlett Learning; 2006.
Chaffey D. Digital Marketing Excellence Planning, Optimizing and Integrating Online Marketing. London: Taylor & Francis; 2022.
Moita GF, Raposo V M dos Reis, Barbosa ACQ. Collaborative validation of macrodimensions and key indicators for health services performance evaluation in Brazil. Saúde em Debate [Internet] 2019 Dec [citado 11/01/ 2025]; 43 (Esp. 5): 232-247. https://scielosp.org/article/sdeb/2019.v43nspe5/232-247/
Ruiz Santoyo GA, Juárez López B, Aguilera Fernández A. Mercadotecnia social en la salud en tiempos de COVID -19. Revista de la Facultad de Ciencias Economicas y empresariales 2021 Jun - Dic [citado 02/01/ 2025); 21 (2): 22-33. Disponible en: https://ojs.unipamplona.edu.co/index.php/face/article/view/1103/6207
Mantilla Mejía H, López Mallama OM, Salazar Villegas B. Turismo de Salud en Colombia: Un enfoque estratégico: LATAM Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales y Humanidades [Internet] [citado 11/01/2025]; 4(2): 4568-4578. DOI: https://doi.org/10.56712/latam.v4i2.919
Olguín Gutiérrez C, Ceballos Garrido P, Guiñez Cabrera N, Mansilla Obando K. Percepción de la calidad del servicio: una mirada desde la perspectiva del sector de la salud. Encuentros [Internet]. 2020 [citado 02/01/2025]; 18(1). Disponible en: https://www.researchgate.net/publication/353715196_Percepcion_de_la_calidad_del_servicio_una_mirada_desde_la_perspectiva_del_sector_de_la_salud
Cocciro L. Comercio electrónico y marketing digital como herramientas de crecimiento de la empresa FAESS [Tesis de Maestría]. Argentina: Universidad Siglo 21; 2021. [citado 31/01/2022]. Disponible en: https://repositorio.21.edu.ar/bitstream/handle/ues21/22259/TF%20-%20Leonardo%20Cocciro.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Granizo Villegas AF. Estrategias de marketing y posicionamiento de marca del centro quiropráctico biopraxis, en la ciudad de Santo Domingo de los Colorados [Tesis de Licenciatura]. Ambato, Ecuador: Universidad Regional Autónoma De Los Andes; 2022. [citado 08/03/2022]. Disponible en: https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/14648
Mendoza López LA. Análisis de estrategias de marketing y posicionamiento de la marca en la microempresa Óptica Amazonas provincia de Santo Domingo [Tesis de Licenciatura]. Tulcan, Ecuador: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA ESTATAL DEL CARCH UPEC; 2022. [citado 11/01/2025]. Disponible en: https://repositorio.upec.edu.ec/server/api/core/bitstreams/11fdd0b4-1c64-459a-8516-48d7d70fe67d/content
Chávez Huamánda DA, Vargas Moreno MR. Influencia del marketing mix y el posicionamiento de mercado de la empresa grifos cajamarca, 2022. [Tesis de Licenciatura]. Cajamarca, Perú: Facultad de Ciencias Empresariales Y Administrativas; 2022. [citado 02/01/2025]. Disponible en: http://repositorio.upagu.edu.pe/handle/UPAGU/2819
García Machado E, León-Santos M. ¿Evolución o expansión? Del Marketing tradicional al Marketing Digital. Alcance [Internet] 2021 May-Ago [citado 12/01/2025]; 10(26): 37-52. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2411-99702021000200037&lng=es&tlng=es
Córdoba Jarillo MC. Relaciones públicas y organización de eventos de marketing. Ediciones Paraninfo, SA; 2021. Disponible en: https://www.paraninfo.es/catalogo/9788428344548/relaciones-publicas-y-organizacion-de-eventos-de-marketing
Chaffey D, Ellis-Chadwick F. Pearson UK; 2019
Castaño de la Rosa M. Análisis del marketing de entidades de pacientes y familiares. [Tesis de Grado]. Sevilla: Universidad de Sevilla; 2022. [citado 31/01/2022). Disponible en: https://idus.us.es/handle/11441/143797
Santos Sánchez M. Estrategias de marketink seguidas por las empresas de moda para adaptarse al contexto social en el que se desenvuelve. España: Universidad de Alicante; 2023 [citado 02/01/2025]. Disponible en: https://rua.ua.es/dspace/handle/10045/134544
De Franco MF, Vera Solórzano JL. Paradigmas, enfoques y métodos de investigación: análisis teórico. Mundo Recursivo [Internet] 2020 [citado 31 Ene 2024); 3(1): 1-24. Disponible en: https://atlantic.edu.ec/ojs/index.php/mundor/article/view/38
Mogrovejo Lazo AE, Luna Altamirano KA, Ormaza Andrade JE, Castro Vázquez P G, Torres Beltrán A M. Plan de marketing en el sector salud. Ciudad de Cuenca, Ecuador. Ciencia digital [Internet]. 2019 [citado 04/01/2025]; 3(2.3): 5-22. DOI: https://doi.org/10.33262/cienciadigital.v3i2.3.483
Coello Silva MF. Estrategias de marketing digital para mejorar el posicionamiento de la Clinica del Riñon Contigo SA de la ciudad del Tena. [Tesis de Maestría] Ecuador: Escuela Superior Politécnica de Chimborazo. Riobamba; 2019. [citado 31/01/2022). Disponible en: http://dspace.espoch.edu.ec/handle/123456789/12987
Pozo Bolaños ED. Plan de marketing para el posicionamiento de marca del centro médico privado “Medicenter” de la ciudad de Otavalo, provincia de Imbabura [Tesis de Licenciatura]. Ibarra – Ecuador: Universidad Regional Autónoma De Los Andes (UNIANDES); 2021 [citado 4/01/2025). Disponible en: https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/14050
Oro Romero SA. Estrategias de marketing utilizadas por cirujanos dentistas de la práctica privada, en consultorios odontológicos de Lima Norte [Tesis de Especialista]. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Odontología, Escuela Profesional de Odontología; 2019; 2019. [citado 2 Ene 2025). Disponible en: https://hdl.handle.net/20.500.12672/10759
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
ARK
Licencia
Derechos de autor 2025 Lexter Iván Mihalache-Bernal, Carlos Alberto Valverde-González, Vanessa del Cisne Pinza-Vera , Iris Hechavarría-Rodríguez
![Creative Commons License](http://i.creativecommons.org/l/by-nc/4.0/88x31.png)
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
La revista Gaceta Médica Estudiantil proporciona un Acceso Abierto inmediato a su contenido. Es publicada bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC) que permite compartir (copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y crear a partir del material), bajo las condiciones de reconocer la autoría y no hacer uso comercial de los materiales.