Innovaciones, retos y futuro de la inmunoterapia en el tratamiento del cáncer: un análisis detallado

Autores/as

Palabras clave:

Inmunoterapia, células malignas, cáncer, tratamientos, innovación

Resumen

Introducción: la inmunoterapia es un enfoque innovador en el tratamiento del cáncer que utiliza el sistema inmunológico del paciente para atacar células tumorales. Aunque muestra respuestas duraderas y específicas, existen dudas sobre su eficacia, seguridad y accesibilidad. Objetivo: describir los avances, desafíos y perspectivas de la inmunoterapia como tratamiento contra el cáncer. Método: se utilizó un enfoque metodológico basado en el método PRISMA (Preferred Reporting Items for Systematic Reviews and Meta-Analyses) para llevar a cabo una revisión integral de la literatura científica. Para abordar de manera integral el tema de la inmunoterapia contra el cáncer. Resultados: el uso de fármacos inmunoterápicos, como Temodal o procarbazina, se ha presentado como una nueva alternativa de tratamiento para los tumores cerebrales que se basa en estándares personalizados para cada tipo de tumor. Conclusiones: este estudio enfatiza la importancia de continuar con los ensayos clínicos y la investigación para crear nuevas estrategias terapéuticas en la inmunoterapia. Comprender cómo las células inmunitarias y las células tumorales interactúan y cómo las células cancerosas evaden el sistema inmunitario es crucial.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

1. Smith A, al. e. Eficacia de la inmunoterapia combinada en el cancer de pulmon avanzado. Revista de Oncologfia Clinica. 2022; 40(6): p. 789-796.

2. Garcia E, al. e. Mecanismos de resistencia a la terapia con celulas CAR-T en la leucemia linfoblastica aguda. Revista de Investigacion sobre inmunologia del cancer. 2021; 9(3): p. 432-441.

3. Lopez M, al. e. Eficacia de la Inmunoterapia en cancer de rinon metastasico: un metanalisis comparativo. Revista de Urologia oncologica. 2022; 9(1): p. 40-55.

4. Gomez A, al. e. Seguridad y eficacia de la combinacion de inhibidores de puntos de control en el melanoma metastasico. Revista Investigacion del melanoma. 2021; 31(4): p. 567-576.

5. Rodriguez J, al. e. Impacto de la microbiota intestinal en la respuesta a los inhibidores de PD-1 en pacientes comn cancer de pulmon. Revista Microbios intestinales. 2024; 15(3): p. 221-230.

6. Rodriguez A, al. e. Eficacia de la Inmunoterapia enm cancer de pulmon de celulas pequenas. Revista de oncologia pulmonar. 2020; 7(2): p. 65-80.

7. Perez L, al. e. Role of CAR/NK cell therapy in advanced ovarian cancer. Cancer Inmunotherapy Reports. 2023; 12(4): p. 567-576.

8. Martin A, al. e. Seguridad y eficacioa de la inmunoterap[ia adyuvante en el cancer de rinon en estadio temprano. Diario de Cancer de Rinon. 2021; 30(3): p. 432-441.

9. Gonzalez F, al. e. Biomarcadores predictivos de respuesta a la inmunoterapia en el cancer de prostata metastasico. Investigacion de cancer de prostata. 2022; 18(2): p. 221-230.

10. Hernandez D, al. e. Microbiota oral y respuesta a la inmunoterapia en cancer de cabeza y cuello. Revision de cancer de cabeza y cuello. 2020; 8(1): p. 112-121.

11. Moreno P, al. e. Inmunoterapia y radioterapia combinadas en modelos de cancer de pulmon. Informes de oncologia radioteraptica. 2024; 42(6): p. 789-796.

12. Diaz E, al. e. Impacto de la combinacion de terapia con inhibidores de puntos de control afecta a los pacvientes con cancer de pancreas metastasico. Revista de Cancer Pancreaticoi. 2024; 25(4): p. 1987-1995.

13. Alfonso Landa MD, al. e. Impacto de la inmunoterapia en la calidad de vida del paciente con cancer de pulmon. Revista Cientifica estudiantil de Ciencias Médicas de Matanzas. 2022; 2(2): p. 1-14.

14. Ortiz Aguirre JP, al. e. Revista de Facultad de Medicina. 2021; 25(1): p. 1-5.

15. Sacta Rivera DE, al. e. Inmunoterapia: Un nuevo enfoque contra los tumores cerebrales pediatricos. Revista Salud con ciencia. 2022; 1(2): p. 1-14.

16. Nieto estrada VH, al. e. Manejo en cuidado critico de la toxicidad severa relacionada con la inmunoterapia en cancer. Revista de Medicina. 2023; 45(4): p. 641-655.

17. Orellana Pasiche C, al. e. Inmunoterapia de Cancer de Colon en pacientes con tuberculosis y Covid 19. Reporte de caso. Journal Scientific MQR Investigar. 2023; 1(3): p. 3051-3068.

18. Panizo J. Implicacion de la microbiota intestinal en la respuesta a la inmunoterapia del cancer colorrectal. ; 2023.

19. Velasquez L. Inmunoterapia en Cancer: De los inicios al premio nobel. Revista Peruana de Medicina. 2020; 37(1): p. 115-121.

20. Marquina Escalante F, al. e. Nuevos avances terapeuticos en pacientes con cancer de pulmon inmuno deprimidos con enfermedades cronicas pulmonares en el periodo 2014-2022 a partir de la revision de la Literatura. Revista Espanola de Salud Publica. 2023; 97(1): p. 1-24.

21. Reyes SJ. Actualizacion general de la inmunoterapia en cancer. Revista de Medicina de Chile. 2020; 1(148): p. 970-982.

22. Martinez Rodriguez RH. Inmunoterapia en cancer vesical: Presente y futuro. Revista mexicana de Urologia. 2020; 80(6): p. 1-19.

23. Tellez Banuelos M, al. e. Inmunoterapia en cancer de prostata: Fundamentos y oportunidades para su aplicacion en la clinica. Revista Mexicana de Oncologia. 2023; 22(3): p. 130-139.

Descargas

Publicado

2025-07-15

Cómo citar

1.
Donoso-Noroña RF, Gómez-Martínez N, Rodríguez-Plasencia A. Innovaciones, retos y futuro de la inmunoterapia en el tratamiento del cáncer: un análisis detallado. Gac méd estud [Internet]. 15 de julio de 2025 [citado 16 de julio de 2025];6. Disponible en: https://revgacetaestudiantil.sld.cu/index.php/gme/article/view/657

Número

Sección

Artículos originales