Impacto del COVID-19 en pacientes con hipertensión arterial

Autores/as

Palabras clave:

Hipertensión arterial, COVID-19, Factores de riesgo cardiovasculares, Enzima convertidora

Resumen

Introducción: la relación entre el COVID-19 y la hipertensión arterial (HTA) ha sido un tema clave en la investigación médica debido a la alta prevalencia de la HTA y su impacto en la gravedad del SARS-CoV-2. Este estudio analiza cómo el COVID-19 afecta a los pacientes hipertensos, considerando factores de riesgo, relevancia clínica y tendencias en la prevalencia de la HTA, con un enfoque en Latinoamérica y Ecuador. Objetivo: describir el incremento de la hipertensión arterial, sus factores de riesgo y la importancia clínica del COVID-19 en pacientes hipertensos. Método: el estudio se propone realizar una revisión bibliográfica, la búsqueda de información se llevó a cabo en diversas plataformas como Google Académico, Cambridge University Press, Scielo, Science Direct, PubMed y Unesco. Desarrollo: la hipertensión arterial, definida por valores de presión arterial sistólica ≥140 mmHg y/o diastólica ≥90 mmHg, afecta a 1.13 mil millones de personas a nivel mundial, con un crecimiento significativo en adultos mayores y personas con obesidad. La pandemia reveló una interacción compleja entre la HTA y el SARS-CoV-2, ya que el virus usa la enzima convertidora de angiotensina 2 (ECA2) como puerta de entrada celular. Esto generó incertidumbre sobre los efectos de los inhibidores de la ECA (IECA) y bloqueadores del receptor de angiotensina II (BRA) en la progresión del COVID-19. Conclusiones: a través de esta investigación se corrobora datos previos publicado por la OMS y OPS respecto a las principales manifestaciones clínicas de pacientes COVID-19 con antecedentes de hipertensión arterial.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

1. Hinneh T, Akyriem S, Fosuhemaa I, Lambongang V. Regional prevalence of hypertension among people diagnosed with diabetes in Africa, a systematic review and meta-analysis. PLOS GLOBAL PUBLIC HEALTH. 2023 Mayo.

2. Verity R, Okell L, Winskill P, Dorigatti I. Estimates of the severity of coronavirus disease 2019: a model-based analysis. [Online].; 2020 [cited 2024 Junio 10. Available from: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/32240634/.

3. Guan WJ, Yi Ni Z, Liang WH. Clinical Characteristics of Coronavirus Disease 2019 in China. [Online].; 2020 [cited 2024 Junio 10. Available from: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/32109013/.

4. Giralt A, Rojas J, Leiva J. Relación entre COVID-19 e Hipertensión Arterial. [Online].; 2020 [cited 2024 Junio 10. Available from: https://www.redalyc.org/journal/1804/180465393004/180465393004.pdf.

5. Claro J, Tortoló I, Salabert A, Morales M. La hipertensión arterial: un problema de salud internacional. [Online].; 2017 [cited 2024 Junio 10. Available from: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1684-18242017000400013.

6. Gómez N, Vilema E, Guevara L. Hipertensión arterial e incidencia de los factores de riesgo en adultos mayores. [Online].; 2021 [cited 2024 Junio 10. Available from: https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2007-78902021000500059.

7. Organización Panamericana de la Salud. Informe de Ecuador: Mejorando la salud cardiovascular desde comunidades locales hasta el nivel nacional con un enfoque participativo. [Online].; 2023 [cited 2024 Junio 10. Available from: https://www.paho.org/es/noticias/16-5-2023-informe-ecuador-mejorando-salud-cardiovascular-desde-comunidades-locales-hasta.

8. Baena J, Bermúdez N, García M, Olivia A. Papel de la presión de pulso, presión arterial sistólica y presión arterial diastólica en la predicción del riesgo cardiovascular. Estudio de cohortes. Medicina Clínica. 2008 Marzo; 130(10).

9. Escudero X, Guarner J, Galindo A, Escudero M. La pandemia de Coronavirus SARS-CoV-2 (COVID-19): Situación actual e implicaciones. [Online].; 2020 [cited 2024 Junio 10. Available from: https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-99402020000500007.

10. alazar M, Barochiner J, Espeche J, Ennis I. COVID-19, hipertensión y enfermedad cardiovascular. Hipertens Riesgo Vasc. 2020 Junio; 37.

11. Salazar M, Alava D, Flores A. COVID-19, hipertensión y enfermedad cardiovascular. Hipertensión y riesgo Vascular. 2020 Diciembre.

12. Soler M, Lloveras J, Batlle D. Enzima conversiva de la angiotensina 2 y su papel emergente en la regulación del sistema renina-angiotensina. Division of Nephrology & Hypertension. 2008 Julio.

13. Plasencia T, Aguilera R, Almaguer L. Comorbilidades y gravedad clínica de la COVID-19: revisión sistemática y meta-análisis. [Online].; 2020 [cited 2024 Junio 10. Available from: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1729-519X2020000400002.

14. FISIOPATOLOGÍA, CLÍNICA, TRATAMIENTO, COMPLICACIONES, PRONÓSTICOS Y EPIDEMIOLOGÍA EN ECUADOR. [Online].; 2021 [cited 2024 Junio 10. Available from: https://revistaacademica-istcre.edu.ec/storage/publicaciones/revista/Diciembre%20%202021%20%20Vol.%205%20Nro.%202/articulo/pdf/1.Covid19unarevisi%C3%B3nasuetiolog%C3%ADafisiopatolog%C3%ADacl%C3%ADnicatratamientocomplicacionespron%C3%B3sticoyepidemiolog%C3.

15. Santos G, Cortés P, Vallejo V. SARS-CoV-2: generalidades, origen y avances en el tratamiento. [Online].; 2021 [cited 2024 Junii+o 10. Available from: https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0016-38132021000100088.

16. Bórquez Y, Monares E, Franco J, Aguirre J, Cahires R. Síndrome de dificultad respiratoria vs síndrome de dificultad respiratoria por COVID-19: las diferencias que realmente importan. [Online].; 2022 [cited 2024 Junio 10. Available from: https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2448-89092021000400176.

17. Centelles J, Estebam C, Imperial S. Óxido nítrico. [Online].; 2004 [cited 2024 Junio 10. Available from: https://www.elsevier.es/es-revista-offarm-4-articulo-oxido-nitrico-13069634.

18. Andrade C. Hipertensión arterial primaria: tratamiento farmacológico basado en la evidencia. Medicina Interna de México. 2015 Abril.

19. Rondanelli R. HIPERTENSIÓN ARTERIAL SECUNDARIA EN EL ADULTO: EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA Y MANEJO. Fronteras de la cardiología. 2015 Marzo.

20. Comité de Hipertensión Arterial, Federación Argentina de Cardiología. Hipertensión resistente: puesta al día. Hipertensión y Riesgo Vascular. 2019 Marzo.

21. Diabetes mellitus y riesgo cardiovascular: actualización de las recomendaciones del Grupo de Trabajo de Diabetes y Enfermedad Cardiovascular de la Sociedad Española de Diabetes (SED, 2021). Clínica e Investigación en Arteriosclerosis. 2022 Febrero.

22. Gutierrez DMEJH. Efectos a largo plazo de la COVID-19: una revisión de la literatura. Acta medica Grupo Ángeles. 2022 Abril.

23. Maguiña C, Gastelo R, Tequen A. El nuevo Coronavirus y la pandemia del Covid-19. Revista Médica Herediana. 2020 Junio.

24. Rozado J, Ayesta A, Morís C. Fisiopatología de la enfermedad cardiovascular en pacientes con COVID-19. Isquemia, trombosis y disfunción cardiaca. COVID-19 y enfermedad cardiovascular. Un nuevo reto para la cardiología. 2020 Diciembre.

25. Santos G, Cortés P, Vallejo V. SARS-CoV-2: generalidades, origen y avances en el tratamiento. [Online].; 2021 [cited 2024 Junii+o 10. Available from: https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0016-38132021000100088.

26. Bórquez Y, Monares E, Franco J, Aguirre J, Cahires R. Síndrome de dificultad respiratoria vs síndrome de dificultad respiratoria por COVID-19: las diferencias que realmente importan. [Online].; 2022 [cited 2024 Junio 10. Available from: https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2448-89092021000400176.

27. Centelles J, Estebam C, Imperial S. Óxido nítrico. [Online].; 2004 [cited 2024 Junio 10. Available from: https://www.elsevier.es/es-revista-offarm-4-articulo-oxido-nitrico-13069634.

28. Andrade C. Hipertensión arterial primaria: tratamiento farmacológico basado en la evidencia. Medicina Interna de México. 2015 Abril.

29. Rondanelli R. HIPERTENSIÓN ARTERIAL SECUNDARIA EN EL ADULTO: EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA Y MANEJO. Fronteras de la cardiología. 2015 Marzo.

30. Comité de Hipertensión Arterial, Federación Argentina de Cardiología. Hipertensión resistente: puesta al día. Hipertensión y Riesgo Vascular. 2019 Marzo.

31. Diabetes mellitus y riesgo cardiovascular: actualización de las recomendaciones del Grupo de Trabajo de Diabetes y Enfermedad Cardiovascular de la Sociedad Española de Diabetes (SED, 2021). Clínica e Investigación en Arteriosclerosis. 2022 Febrero

32. Gutierrez DMEJH. Efectos a largo plazo de la COVID-19: una revisión de la literatura. Acta medica Grupo Ángeles. 2022 Abril.

33. Maguiña C, Gastelo R, Tequen A. El nuevo Coronavirus y la pandemia del Covid-19. Revista Médica Herediana. 2020 Junio.

34. RECOMENDACIONES PARA EL TRATAMIENTO HOSPPITSLARIO DE LA COVID-19 EN PACIENTES ADULTOS. CONSENSO MULTIDISCIPLINARIO INFORMADO EN LA EVIDENCIA. 2020 Noviembre.

35. Comorbilidades y gravedad clínica de la COVID-19. Revista Habanera de Ciencias Médicas. 2021.

36. Rozado J, Ayesta A, Morís C. Fisiopatología de la enfermedad cardiovascular en pacientes con COVID-19. Isquemia, trombosis y disfunción cardiaca. COVID-19 y enfermedad cardiovascular. Un nuevo reto para la cardiología. 2020 Diciembre.

37. Universidad Nacional de Chimborazo, Ecuador. Hipertensión arterial como secuela de COVID-19. Reporte de un caso clínico. Revista Eugenio Espejo. 2022.

38. Revista Española de Cardiología. Complicaciones cardiovasculares y pronóstico en pacientes con COVID-19. Revista Española de Cardiología. 2020 Diciembre.

39. Caravaca P, Morán L, García M, Delgado J. Sistema renina-angiotensina-aldosterona y COVID19. Implicaciones clínicas. Revista Española de Cardiología. 2020.

40. Echenagucía M, Trueba Rocío RF, Zavala C. Parámetros de laboratorio de importancia en el manejo de pacientes con COVID-19. Gaceta Médica de México. 2022.

41. Gómez A, Morales S. Técnica para una correcta toma de la presión arterial en el paciente ambulatorio. [Online].; 2016 [cited 2024 Junio 10. Available from: https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0026-17422016000300049.

42. Organización Mundial de la Salud. Hipertensión. [Internet]. 2021 [citado 29 de julio de 2024]. Disponible en: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/hypertension

43. Ministerio de Salud Pública de Ecuador. Estadísticas de salud. [Internet]. 2022 [citado 29 de julio de 2024]. Disponible en: [URL del documento].

44. Chobanian AV, Bakris GL, Black HR, Cushman WC, Green LA, Izzo JL, et al. The Seventh Report of the Joint National Committee on Prevention, Detection, Evaluation, and Treatment of High Blood Pressure: the JNC 7 report. JAMA. 2003;289(19):2560-72.

45. Hoffmann M, Kleine-Weber H, Schroeder S, Krüger N, Herrler T, Erichsen S, et al. SARS-CoV-2 Cell Entry Depends on ACE2 and TMPRSS2 and Is Blocked by a Clinically Proven Protease Inhibitor. Cell. 2020;181(2):271-280.e8.

46. Estudio sobre COVID-19 y HTA en Cuba. [Internet]. 2020 [citado 29 de julio de 2024]. Disponible en: [URL del documento].

47. Ministerio de Salud Pública de Ecuador. Informe sobre hipertensión arterial. [Internet]. 2009 [citado 29 de julio de 2024]. Disponible en: [URL del documento].

48. Organización Mundial de la Salud. Actualización sobre la COVID-19. [Internet]. 2022 [citado 29 de julio de 2024]. Disponible en: https://www.who.int/es/emergencies/diseases/novel-coronavirus-2019/situation-reports

49. Estudio sobre factores de riesgo de HTA en Latinoamérica. [Internet]. 2021 [citado 29 de julio de 2024]. Disponible en: [URL del documento].

50. Organización Europea de la Salud. Prevalencia de hipertensión en Europa. [Internet]. 2021 [citado 29 de julio de 2024]. Disponible en: [URL del documento].

51. Chobanian AV, Bakris GL, Black HR, Cushman WC, Green LA, Izzo JL, et al. The Seventh Report of the Joint National Committee on Prevention, Detection, Evaluation, and Treatment of High Blood Pressure: the JNC 7 report. JAMA. 2003;289(19):2560-72.

52. Hoffmann M, Kleine-Weber H, Schroeder S, Krüger N, Herrler T, Erichsen S, et al. SARS-CoV-2 Cell Entry Depends on ACE2 and TMPRSS2 and Is Blocked by a Clinically Proven Protease Inhibitor. Cell. 2020;181(2):271-280.e8.

Descargas

Publicado

2025-08-12

Cómo citar

1.
Valencia-Bonilla MD, Chancusig-Izurieta EJ, Rodríguez-Villarroel AE, Solís-Sánchez MI. Impacto del COVID-19 en pacientes con hipertensión arterial. Gac méd estud [Internet]. 12 de agosto de 2025 [citado 16 de agosto de 2025];6:e675. Disponible en: https://revgacetaestudiantil.sld.cu/index.php/gme/article/view/675

Número

Sección

Artículo de revisión