Efectividad de la auriculoterapia como alternativa terapéutica en pacientes con trastornos neuróticos

Introducción: en Guantánamo se generaliza la utilización de las técnicas de la Medicina Natural y Tradicional, sin embargo, no se encuentran estudios que valoren sus resultados en pacientes con trastornos neuróticos.

Objetivo: evaluar la efectividad de la auriculoterapia en pacientes con trastornos neuróticos atendidos en el Hospital Psiquiátrico Provincial “Luis Ramírez López” en Guantánamo en el año 2018.

Método: se realizó un estudio de casos y controles. El universo se conformó por 323 pacientes, y se seleccionó una muestra aleatoria (n=249). Se estudiaron las variables: sexo, edad, trastorno neurótico, día del tratamiento en que muestra mejoría, resultado del tratamiento.

Resultados: el mayor número de pacientes fue del sexo femenino en el grupo de los controles (n=120) y los casos (n=50), los pacientes se encontraron más afectados en las edades comprendidas entre los 48 y 58 años (n=78). Los trastornos de ansiedad generalizada (n=182; 73,1 %) fueron los que más predominaron. Los casos experimentaron mejoría entre los 8 y 15 días (n= 60; 72,3 %). La mayor cantidad de los casos resultó curado (n=80; 32,1 %).

Conclusiones: la auriculoterapia como tratamiento coadyuvante al tratamiento medicamentoso es una herramienta efectiva para combatir los trastornos neuróticos, posibilita la remisión de los síntomas y la curación del paciente en el menor tiempo posible.

Yorkiel Castellanos-Bertot, Yenis Marla Laborit-Prado, Hilda Lidia Iznaga-Brooks
 PDF  XML
 
Laserterapia en el tratamiento de pacientes con síndrome dolor-disfunción de la articulación temporomandibular

Introducción: el síndrome de disfunción temporomandibular es una alteración que comprende un conjunto de signos y síntomas relacionados con la articulación temporomandibular y estructuras del sistema estomatognático. El láser de baja potencia tiene un amplio uso dentro de la práctica médica actual, y existe un gran número de afecciones agudas o crónicas que pueden ser tratadas con esta terapia, pues se aprovecha su acción antibacteriana, antiedematosa y estimulante del sistema inmunitario.

Objetivo: determinar la efectividad del láser de baja potencia como terapia en pacientes con síndrome dolor-disfunción de la articulación temporomandibular.

Método: se realizó un estudio experimental en el Policlínico Comunitario Docente “Mártires de Jamaica”, en mayo - octubre de 2018. El universo estuvo constituido por 118 pacientes, del cual se tomó una muestra intencional de 92 pacientes. Las variables utilizadas fueron: edad, sexo, sintomatología, intensidad del dolor presente, grado de severidad, comportamiento del dolor, evolución. Por previa asignación se conformaron dos grupos terapéuticos, uno, recibió terapia láser de baja potencia y, el otro, terapia medicamentosa.

Resultados: los pacientes presentaron limitación de los movimientos, alteración de la función articular y dolor tanto en movimiento como en el área de la ATM.

Conclusiones: la terapia de láser de baja potencia resulta ser muy adecuada en comparación con la terapia medicamentosa, al desaparecer la sintomatología en un período de tiempo menor. Se recomienda extender el uso del láser en el tratamiento de la disfunción temporomandibular, como una propuesta más de tratamiento.

Hebert Gutiérrez-Ferreiro, Niurmelis Lázara Pérez-Tressord, Maritania Balleuxs-Pereira, Omar Abel Ricardo-Chacón, Yanelsy Cantillo-Balart
 PDF  XML
 
Elementos 1 - 2 de 2

Consejos de búsqueda:

  • Los términos de búsqueda no distinguen entre mayúsculas y minúsculas
  • Las palabras comunes serán ignoradas
  • Por defecto, sólo aquellos artículos que contengantodos los términos en consulta, serán devueltos (p. ej.: Y está implícito)
  • Combine múltiples palabras conO para encontrar artículos que contengan cualquier término; p. ej., educación O investigación
  • Utilice paréntesis para crear consultas más complejas; p. ej., archivo ((revista O conferencia) NO tesis)
  • Busque frases exactas introduciendo comillas; p.ej, "publicaciones de acceso abierto"
  • Excluya una palabra poniendo como prefijo - o NO; p. ej. -política en línea o NO política en línea
  • Utilice * en un término como comodín para que cualquier secuencia de caracteres concuerde; p. ej., soci* moralidad hará que aparezcan aquellos documentos que contienen "sociológico" o "social"