Enfoque comparativo entre la COVID-19 y la gripe española

Introducción: a lo largo de la historia diversas enfermedades han puesto “en jaque” a la humanidad con una expansión acelerada y extensa que les ha valido el sobrenombre de pandemias.

Objetivo: describir las similitudes y diferencias entre la COVID-19 y la gripe española.

Método: se realizó una revisión bibliográfica, donde se utilizaron buscadores de información científica (Pubmed, Google y Google Académico) en diciembre de 2021. Se evaluaron artículos publicadas en idioma español, fueron excluidos aquellos que no cumplieron con estas condiciones; se estudiaron 89 referencias bibliográficas, de las cuales, 25 se citaron en el presente artículo.

Desarrollo: la COVID-19 y la gripe española se asemejan por dar inicialmente síntomas respiratorios característicos de un refriado común. La gripe española se originó en los Estados Unidos  y  fue causado por el virus de la influenza A el subtipo H1N1 y no se identifica como una zoonosis, sin embargo, la COVID-19 se originó en China, está causado por el virus SARS-CoV-2; se identifica como una zoonosis que afecta más adultos mayores, mientras que la gripe española afectaba más a los adultos jóvenes. Se ha atribuido a cierta inmunidad protectora adquirida por los que enfermaron de la gripe española, sin embargo, el coronavirus no deja inmunizado la persona después de haberlo contraído.

Conclusión: la gripe española y el coronavirus son las dos grandes pandemias de la historia los cuales tienen muchas similitudes y diferencias desde el punto de vista clínico, epidemiológico y social.

Prince Jofrelle Bouyou-lelo
 PDF  XML
 
Elementos 1 - 1 de 1

Consejos de búsqueda:

  • Los términos de búsqueda no distinguen entre mayúsculas y minúsculas
  • Las palabras comunes serán ignoradas
  • Por defecto, sólo aquellos artículos que contengantodos los términos en consulta, serán devueltos (p. ej.: Y está implícito)
  • Combine múltiples palabras conO para encontrar artículos que contengan cualquier término; p. ej., educación O investigación
  • Utilice paréntesis para crear consultas más complejas; p. ej., archivo ((revista O conferencia) NO tesis)
  • Busque frases exactas introduciendo comillas; p.ej, "publicaciones de acceso abierto"
  • Excluya una palabra poniendo como prefijo - o NO; p. ej. -política en línea o NO política en línea
  • Utilice * en un término como comodín para que cualquier secuencia de caracteres concuerde; p. ej., soci* moralidad hará que aparezcan aquellos documentos que contienen "sociológico" o "social"