Factores relacionados con la mortalidad por síndrome de distrés respiratorio neonatal

Introducción: la estimación del pronóstico del recién nacido con síndrome de distrés respiratorio neonatal es una exigencia del método clínico, sin embargo, no se encontró hasta la fecha un referente que describa a los recién nacidos afectados por esta enfermedad en la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales del Hospital General Docente “Dr. Agostinho Neto”.

Objetivo: diseñar una escala predictiva de la probabilidad de muerte del recién nacido con esta afección ajustado a las condiciones de la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales del Hospital General Docente ”Dr. Agostinho Neto” de Guantánamo.

Método: en el trienio 2016-2018 se realizó un estudio de casos (egresados fallecidos n=18) y controles (egresados vivos n=145) y se realizó el análisis matemático de 52 variables sociodemográficas relacionadas con la enfermedad o con la terapéutica, las que se ajustaron en un modelo de la probabilidad de muerte del neonato, adecuado a las condiciones de dicha unidad.

Resultados: en los pacientes estudiados los factores que determinaron el riesgo de mortalidad fueron: el nivel de gravedad Grado III-IV (OR 99,8; p=0,0000), una respuesta insatisfactoria al uso de corticoides prenatal (OR 99,4; p=0,0000) y una puntuación Apgar 5 o menos a los 5 minutos (OR 35,1; p=0,0000).

Conclusiones: se diseña un modelo de probabilidad de muerte del recién nacido por síndrome de distrés respiratorio neonatal que demuestra que tenía una elevada capacidad predictiva.

Karla Sucet Elias-Armas, Rolando Columbié-Martínez, Rodolfo Rolando Frómeta-Tamayo
 PDF  XML
 
Jesús Daniel de la Rosa-Santana, Giselle Lucila Vázquez-Gutiérrez, Gabriel Granados-Pérez
 PDF  XML
 
Elementos 1 - 2 de 2

Consejos de búsqueda:

  • Los términos de búsqueda no distinguen entre mayúsculas y minúsculas
  • Las palabras comunes serán ignoradas
  • Por defecto, sólo aquellos artículos que contengantodos los términos en consulta, serán devueltos (p. ej.: Y está implícito)
  • Combine múltiples palabras conO para encontrar artículos que contengan cualquier término; p. ej., educación O investigación
  • Utilice paréntesis para crear consultas más complejas; p. ej., archivo ((revista O conferencia) NO tesis)
  • Busque frases exactas introduciendo comillas; p.ej, "publicaciones de acceso abierto"
  • Excluya una palabra poniendo como prefijo - o NO; p. ej. -política en línea o NO política en línea
  • Utilice * en un término como comodín para que cualquier secuencia de caracteres concuerde; p. ej., soci* moralidad hará que aparezcan aquellos documentos que contienen "sociológico" o "social"