Diagnóstico de tumores cerebrales primarios en el Hospital Universitario: “Gustavo Aldereguía Lima”, Cienfuegos

Introducción: la prevalencia de los tumores del sistema nervioso central ha ido en aumento desde inicios del siglo XXI; estos causan elevada mortalidad, disminución de la calidad de vida e impactan de forma negativa en la salud familiar.

Objetivo: caracterizar clínica y epidemiológicamente a pacientes mayores de 18 años con tumores cerebrales primarios, en el Hospital Universitario: “Gustavo Aldereguía Lima”, provincia Cienfuegos.

Método: estudio observacional, descriptivo, de corte transversal en pacientes mayores de 18 años con tumores cerebrales primarios. El universo estuvo conformado por 25 pacientes y se trabajó con la totalidad del mismo. Se estudiaron las variables edad, sexo, localización de los tumores cerebrales, clasificación histopatológica y síntomas principales de los pacientes. Se empleó la estadística descriptiva.

Resultados: predominaron los pacientes entre 41 y 60 años con 13 (52 %), de sexo masculino (58,33 %) con 7. Los tumores cerebrales de localización supratentorial (68 %) fueron los más preponderantes con 17. El glioblastoma (44 %) fue el tipo histológico más frecuente con 11 casos, y la cefalea (84 %) el síntoma principal con 21.

Conclusiones: los pacientes en edad media, del sexo masculino y con tumores de localización supratentorial fueron los que predominaron. El glioblastoma fue el tipo histológico más preponderante y la cefalea el principal síntoma.

Claudia Lissette Martínez-Suárez
 PDF  XML
 
Donel González-Díaz, Drialis Díaz-Garrido, Lorena Díaz-González
 PDF  XML
 
Elementos 1 - 2 de 2

Consejos de búsqueda:

  • Los términos de búsqueda no distinguen entre mayúsculas y minúsculas
  • Las palabras comunes serán ignoradas
  • Por defecto, sólo aquellos artículos que contengantodos los términos en consulta, serán devueltos (p. ej.: Y está implícito)
  • Combine múltiples palabras conO para encontrar artículos que contengan cualquier término; p. ej., educación O investigación
  • Utilice paréntesis para crear consultas más complejas; p. ej., archivo ((revista O conferencia) NO tesis)
  • Busque frases exactas introduciendo comillas; p.ej, "publicaciones de acceso abierto"
  • Excluya una palabra poniendo como prefijo - o NO; p. ej. -política en línea o NO política en línea
  • Utilice * en un término como comodín para que cualquier secuencia de caracteres concuerde; p. ej., soci* moralidad hará que aparezcan aquellos documentos que contienen "sociológico" o "social"