Visión de la enfermería en la promoción del cuidado de la embarazada ante el riesgo de infección por Covid-19

Autores/as

Palabras clave:

Cuidado, Embarazo, Covid-19

Resumen

Introducción: la enfermera al brindar sus cuidados, tiene en cuenta todos los componentes de la salud, promoción, mantenimiento de la salud, educación de la salud, prevención de la enfermedad y cuidados rehabilitadores. Objetivo: determinar la visión cuidadora de enfermería en la promoción de salud para la embarazada ante riesgo del Covid-19. Métodos: se realizó una revisión bibliográfica-documental con enfoque cualitativo de diseño descriptivo; mediante un análisis detallado de diferentes fuentes bibliográficas; dicha revisión estuvo constituida por 1219 documentos encontrados en buscadores y base de datos como Google académico, PubMed, Dialnet, Scielo, repositorios institucionales, Elsevier, CORE, Biblioteca Virtual de Salud, Hindawui, Medigraphic, revistas científicas; los criterios de inclusión fueron artículos de investigación publicados en los últimos 5 años. Resultados: las complicaciones del embarazo por el Covid-19, fueron el sufrimiento fetal y la ruptura prematura de membranas; las comorbilidades como la obesidad y el asma. Las cesáreas indicadas por Covid-19 fueron frecuentes (51 %). Los eventos neonatales comunes, fueron bajo peso y prematuridad; se identificaron neonatos SARS-CoV-2 positivos (14 %). Conclusiones: el embarazo es una condición que hace a la mujer vulnerable de sufrir algún riesgo, sin embargo, ante este virus no se ha demostrado ninguna situación grave, pero es importante concientizar a la embarazada en las medidas de seguridad. Es necesario afianzar la labor de consejería de la enfermera para este importante grupo de mujeres.

Descargas

Citas

Correa Casado M Cortés Rodriguez AE, Díaz Cortés MdM, Fernández Medina IM, Fernández Férez A, Fernández Sola C, et all. Teoría y práctica de los fundamentos de enfermería (I). Bases teóricas y metodológicas. Editorial Universidad de Almería. 2020. [Citado 4 de Febrero 2024]. Disponible en: https://www.researchgate.net/publication/345894569_Teoria_y_practica_de_los_fundamentos_de_enfermeria_I_Bases_teoricas_y_metodologicas

Dios-Aguado MLM, Gómez-Cantarino S, Queirós PJP, Peres MAA. The light of Florence Nightingale in the care for COVID-19 patients in primary health care. Rev Gaucha Enferm. [Internet], 2021 Sep. [Citado 4 de Febrero 2024]; 22(42): e20200303. English, Spanish. doi: https://doi.org/10.1590/1983-1447.2021.20200303.

Ferrer-Arnedo C. Los pilares irrenunciables de la práctica enfermera en el ámbito comunitario tras la crisis del COVID-19. Elsevier, Enferm Clin. [Internet], 2020; [Citado 4 de Febrero 2024]; 30(4):233--235. Disponible en: https://www.elsevier.es/es-revista-enfermeria-clinica-35-articulo-los-pilares-irrenunciables-practica-enfermera-S1130862120303405

Cupul-Uicab LA, Hernández-Mariano JÁ, Vázquez-Salas A, Leyva-López A, Barrientos-Gutiérrez T, Villalobos A. Covid-19 durante el embarazo: revisión rápida y metaanálisis. Salud pública Méx [revista en la Internet]. 2021 Abr [citado 2024 Feb 05]; 63(2): 242-252. Disponible en: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0036-36342021000200242&lng=es. https://doi.org/10.21149/11810.

Vásquez-Morán BA, Zurita-Desiderio MJ, Díaz-Soledispa MM, Coello-Llerena IV MF. Cuidados de enfermería en pacientes con diabetes gestacional. Dom. Cien. [Internet]; 2022 Agosto. [Citado 4 de Febrero 2024]; 8(3), pp. 91-106. Disponible en: https://www.google.com/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=&cad=rja&uact=8&ved=2ahUKEwiisd31kZWEAxWBRzABHWIIBm8QFnoECAsQAQ&url=https%3A%2F%2Fdialnet.unirioja.es%2Fdescarga%2Farticulo%2F8637911.pdf&usg=AOvVaw0Pk1v635p8QYK9lPBeS-Hx&opi=89978449.

Navarro Limaico YM. Conocimientos y prácticas en medidas de prevención frente al COVID-19 adoptadas por usuarias embarazadas que acuden al Centro De Salud El Priorato, 2021. Trabajo de Grado. IBARRA– ECUADOR, [Internet]. 2021. Disponible en: http://repositorio.utn.edu.ec/bitstream/123456789/11710/2/06%20ENF%201217%20TRABAJO%20GRADO.pdf

Figueroa Oliva DA, Negrin Garcia VA, Garcell Fernández ETh. Riesgos y complicaciones asociados al embarazo en la adolescencia. Rev Ciencias Médicas. [Internet]. 2021 Oct [citado 2024 Feb 05]; 25(5): e5051. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1561-31942021000500025&lng=es.

Vigil-De Gracia P, Caballero Luis C, Ng Chinkee J, Luo C, Sánchez J, Quintero A, et al. COVID-19 y embarazo. Revisión y actualización. Rev. peru. ginecol. obstet. [Internet]. 2020 Abr [citado 2024 Feb 05]; 66(2): 00006. Disponible en: http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2304-51322020000200006&lng=es. http://dx.doi.org/10.31403/rpgo.v66i2248.

Osorio Sosa AA, Guardado YA, Cabrera Hernández Y, Pérez Nualla Y. Actualización sobre COVID-19 y embarazo. Medisur. [Internet]. 2022 Oct [citado 2024 Feb 05]; 20(5): 946-955. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1727-897X2022000500946&lng=es

Ministerio de Ciencias Innovación y Universidades. La transmisión de covid-19 al feto afectaría al desarrollo del cerebro y la memoria, según un estudio del Instituto de Neurociencias. Gobierno de España. CSIC, [Internet]. 2023 Mayo. [Citado el 4 de febrero de 2024]. Disponible en: https://www.csic.es/es/actualidad-del-csic/la-transmision-de-covid-19-al-feto-afectaria-al-desarrollo-del-cerebro-y-la

Pacheco-Romero J, Ciudad Raynaud A, Guzmán Changanaquí A. Pruebas para el COVID-19 en la gestante y su interpretación. Rev. peru. ginecol. obstet. [Internet]. 2020 Abr [citado 2024 Feb 05]; 66(2): 00015. Disponible en: http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2304-51322020000200015&lng=es. http://dx.doi.org/10.31403/rpgo.v66i2258.

Publicado

2024-02-13

Cómo citar

1.
Alvarado-Chacón RE, Vilema-Vizuete EG, Cuello-Freire GE, Guevara-Guamán VK. Visión de la enfermería en la promoción del cuidado de la embarazada ante el riesgo de infección por Covid-19. Gac méd estud [Internet]. 13 de febrero de 2024 [citado 17 de abril de 2025];5(1):e223. Disponible en: https://revgacetaestudiantil.sld.cu/index.php/gme/article/view/223

Número

Sección

Artículo de revisión

ARK

Artículos más leídos del mismo autor/a

Artículos similares

<< < 1 2 3 4 5 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.