Atención integral de la salud de la mujer durante el climaterio
Palabras clave:
Climaterio, Menopausia, EstrógenosResumen
Introducción: el climaterio es un período de transición de la mujer, que se prolonga años antes y después de la menopausia, hasta la vejez o senectud. Menopausia significa última menstruación, donde existen cambios fisiológicos, como consecuencia del agotamiento ovárico, asociado a una disminución en la producción de estrógenos. La clínica es variable encontrándose sofocos, cambios del ánimo, osteoporosis, alteraciones cardiovasculares y genitourinarias, fundamentalmente. Los avances terapéuticos del siglo XXI han determinado que cada vez es mayor el número de mujeres que alcanzan el climaterio y que pasan al menos un tercio de su vida luego de dicha etapa. Objetivo: realizar una revisión actualizada sobre el manejo integral a la mujer durante el climaterio, para mejorar su calidad de vida durante esta etapa. Métodos: estudio descriptivo mediante revisión bibliográfica, de diversas literaturas científicas, que abarcan metaanálisis y ensayos. Resultados: las molestias osteoarticulares, el cansancio físico y mental y el ánimo depresivo son los síntomas prevalentes. El esquema terapéutico se elige de acuerdo con la etapa del climaterio: secuencial para la transición y perimenopausia y continuo para la posmenopausia, en mujeres con útero, y pacientes histerectomizadas, terapia de reemplazo hormonal. Conclusiones: las estrategias terapéuticas hormonales y nohormonales son eficaces, pero aún se necesitan más estudios para optimizarlos, ya que existe riesgo de accidente cerebrovascular y tromboembolismo venoso al mantenerlas por varios años. Es fundamental el diagnóstico y manejo temprano de esta condición, asícomo la educación de la población en este sentido, para evitar complicaciones y mejorar sucalidad de vida de la mujer.
Descargas
Citas
1. Torres Jiménez Ana Paola, Torres Rincón José María. Climaterio y menopausia. Rev. Fac. Med. (Méx.) [revista en la Internet]. 2018 Abr [citado 2024 Abr 10]; 61(2): 51-58. Disponible en: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0026-17422018000200051&lng=es.
2. Ñañez, M. CLIMATERIO: ACTUALIZACIÓN. Catedra de clínica Ginecológica. [revista en la Internet]. 2022. [citado 2024 Abr 10]; 61(2): 51-58. Disponible en: https://sedici.unlp.edu.ar/bitstream/handle/10915/147826/Documento_completo.pdf-PDFA.pdf?sequence=1&isAllowed=y
3. Charles L Loprinzi, MD. Robert F Casper, MD. SOFOCOS MENOPÁUSICOS. [Internet]. 2024 [citado el 9 de abril de 2024]. Disponible en: https://www.uptodate.com/contents/menopausal-hot-flashes?search=climaterio%202024&source=search_result&selectedTitle=6%7E150&usage_type=default&display_rank=6
4. Kimball A Johnson, Nancy Martin, Rossella E Nappi, Genevieve Neal-Perry, Marla Shapiro, Petra Stute, Rebecca C Thurston, Wendy Wolfman, Marci English, Catherine Franklin, Misun Lee, Nanette Santoro, Eficacia y seguridad del fezolinetante en pacientes moderados a graves Síntomas vasomotores asociados con la menopausia: un ECA de fase 3, The Journal of Clinical Endocrinology & Metabolism , volumen 108, número 8, agosto de 2023, páginas 1981–1997, https://doi.org/10.1210/clinem/dgad058
5. Ayala-Peralta FD. Estrategias de manejo durante el climaterio y menopausia. Guía práctica de atención rápida. Revista Peruana de Investigación Materno Perinatal. 2020 Sep. 7;9(2):34
6. Sánchez, F. ASOCIACION COLOMBIANA DE MENOPAUSIA. TERAPIA HORMONAL DE LA MENOPAUSIA DEL AÑO 2021. [Internet]. 2021 [citado el 9 de abril de 2024]. Disponible en: https://docs.bvsalud.org/biblioref/2021/11/1344264/04.pdf
7. Organización Mundial de la Salud (OMS). MENOPAUSIA. [Internet]. 2022 [citado el 9 de abril de 2024]. Disponible en: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/menopause
8. Kathryn A Martin, MD. Robert S Rosenson, MD. TERAPIA HORMONAL MENOPAUSICA Y RIESGO CARDIOVASCULAR. [Internet]. 2023 [citado el 9 de abril de 2024]. Disponible en: https://www.uptodate.com/contents/menopausal-hormone-therapy-and-cardiovascular-risk?search=etapas%20del%20climaterio%202024&source=search_result&selectedTitle=23%7E150&usage_type=default&display_rank=23
9. Robert F Casper. Clinical manifestations and diagnosis of menopause - UpToDate [Internet].2023 [cited 2024 Apr 9]. Available from: https://www.uptodate.com/contents/clinical-manifestations-and-diagnosis-of-menopause?search=climaterio%202024&source=search_result&selectedTitle=4%7E150&usage_type=default&display_rank=4.
10. Espitia-De-La-Hoz FJ. Osteoporosis en mujeres en climaterio, prevalencia y factores de riesgo asociados. Revista Colombiana de Ortopedia y Traumatología. 2021 Apr;35(2):133–40.
11. Pamela Douglas, MD. Athena Poppas, MD. Stacie L Daugherty, MD, MSPH.Overview of atherosclerotic cardiovascular risk factors in females - UpToDate [Internet].2023 [cited 2024 Apr 9]. Available from: https://www.uptodate.com/contents/overview-of-atherosclerotic-cardiovascular-risk-factors-in-females?search=Menopausal+hormone+therapy%3A+Benefits+and+risks+-+UpToDate&source=search_result&selectedTitle=2%7E150&usage_type=default&display_rank=2
12. Monsalve C, Reyes V, Parra J, Chea R. Manejo terapéutico de la sintomatología climatérica Therapeutic management of climacteric symptomatology [Internet]. Vol. 64, Rev Peru Ginecol Obstet. 2018. Available from: http://web.minsal.cl/sites/de-
13. Kathryn A Martin, MD. Robert L Barbieri, MD.Menopausal hormone therapy: Benefits and risks - UpToDate [Internet]. [cited 2024 Apr 9]. Available from: https://www.uptodate.com/contents/menopausal-hormone-therapy-benefits-and-risks?search=Menopausal+hormone+therapy%3A+Benefits+and+risks+-+UpToDate&source=search_result&selectedTitle=1%7E150&usage_type=default&display_rank=1
14. Faubion SS, Crandall CJ, Davis L, El Khoudary SR, Hodis HN, Lobo RA, et al. The 2022 hormone therapy position statement of The North American Menopause Society. Menopause [Internet]. 2022 Jul 1 [cited 2024 Apr 9];29(7):767–94. Available from: https://journals.lww.com/menopausejournal/fulltext/2022/07000/the_2022_hormone_therapy_position_statement_of_the.4.aspx
15. Monsalve C, Reyes V, Parra J, Chea R. Manejo terapéutico de la sintomatología climatérica Therapeutic management of climacteric symptomatology [Internet]. Vol. 64, Rev Peru Ginecol Obstet. 2018. Available from: http://web.minsal.cl/sites/de-
16. Vallejo Maldonado Soledad. Terapia hormonal de la menopausia, ¿por qué prescribirla? Rev. peru. ginecol. obstet. [Internet]. 2018 ene [citado 2024 Mar 31]; 64(1): 51-59. Disponible en: http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2304-51322018000100008&lng=es.
17. Capua, N., Diseño y Validación de un Instrumento de Medición del Deterioro de Calidad de Vida Después de los 40 (Dcvd40) [Internet]. 2020. FASGO. [citado el 31 de marzo de 2024]. Disponible en: https://www.fasgo.org.ar/index.php/numeros/volumen-19-n-7-mayo-de-2020/111-revista-fasgo/n-7-2020/2055-diseno-y-validacion-de-un-instrumento-de-medicion-del-deterioro-de-calidad-de-vida-despues-de-los-40-dcvd40
18. Consenso FASGO. Estado actual en el tratamiento en el climaterio. [Internet]. 2018 [citado el 31 de marzo de 2024]. Disponible en: https://www.fasgo.org.ar/archivos/consensos/Consenso_Ginecologia_TRATAMIENTO_EN_CLIMATERIO.pdf
19. Rodríguez Sotomayor Y, Pardo Fernández A, Castañeda Abascal IE. La conciliación vida laboral-vida familiar y la salud de las mujeres en tiempos de COVID-19. Rev Cubana de Salud Pública [Internet]. 2022 [citado 2025 Ene 12]; 48(Sup). Disponible en: https://revsaludpublica.sld.cu/index.php/spu/article/view/2911
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
ARK
Licencia
Derechos de autor 2025 Ronelsys Martínez-Martínez, Karina Alejandra Álvarez-Lino, Ariel Leonardo Alarcón-Vela, Diana Sofía Iglesias-Espín

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
La revista Gaceta Médica Estudiantil proporciona un Acceso Abierto inmediato a su contenido. Es publicada bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC) que permite compartir (copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y crear a partir del material), bajo las condiciones de reconocer la autoría y no hacer uso comercial de los materiales.