Enfermedad renal crónica en adultos atendidos en el hospital municipal de Baracoa

Autores/as

Palabras clave:

enfermedad renal crónica, epidemiología

Resumen

Introducción: la enfermedad renal crónica (ERC) es de elevada prevalencia e incidencia en Cuba. Está asociada una elevada carga de morbilidad y mortalidad; la situación es creciente en todo el mundo de manera que el autor decidió como objetivo describir las características de esta enfermedad en el hospital municipal de Baracoa en el año 2021. Objetivo: describir características seleccionadas de pacientes con enfermedad renal crónica atendidos en el hospital municipal de Baracoa durante el año 2021. Método: se realizó un estudio observacional, descriptivo y transversal, el universo estuvo constituido por todos los pacientes atendidos en el hospital municipal de Baracoa en el período antes señalado. El porcentaje fue la medida de resumen; se investigaron variables como: edad, sexo, color de la piel, factores de riesgos, hábitos tóxicos y grado de función renal. Resultados: predominaron los pacientes del sexo femenino (61.8%); el grupo etario más afectado el de 70 años y más (41.8%), predominó el color de piel mestizo (44%), el factor de riesgo predominante fue hipertensión arterial (30%), el hábito tóxico más frecuente fue el consumo del café y el 37% de los pacientes tuvieron ERC Grado III.  Conclusión: en consonancia con las publicaciones nacionales y foráneas consultadas, la hipertensión arterial y la diabetes mellitus fueron los factores de riesgo más frecuentes para la aparición de la insuficiencia renal crónica; la cual afectó con mayor frecuencia a mujeres 70 años y más, de piel mestiza y función renal Grado III.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

1. Martínez-Ginarte G, Guerra-Domínguez E, Pérez-Marín D. Enfermedad renal crónica, algunas consideraciones actuales. MULTIMED [revista en Internet]. 2020 [citado 6 Jul 2022]; 24 (2) Disponible en: http://www.revmultimed.sld.cu/index.php/mtm/article/view/1929

2. Mojena-Roblejo M, Suárez-Roblejo A, Ruíz-Ruíz Y, Blanco-Barbeito N, Carballo-Machado RA. Complicaciones más frecuentes en pacientes con insuficiencia renal crónica terminal sometidos a hemodiálisis. Revista Electrónica Dr. Zoilo E. MarinelloVidaurreta [Internet]. 2018 [citado 6 Jul 2022];43(3). Disponible en: http://revzoilomarinello.sld.cu/index.php/zm v/ article/view/1275

3. Martínez-Castelao A. Documento de consenso para la detección y manejo de la enfermedad renal crónica. Nefrología. 2019;34(2):243-62.

4. Almaguer M. Prevención de la enfermedad renal crónica. En: Treviño A. Tratado de Nefrología. México, DF: Ediciones Prado; 2018.

5. Poll Pineda JA, Rueda Macías NM, Poll Rueda A, Mancebo Villalón A,Arias Moncada L. Factores de riesgo asociados a la enfermedad renal crónica en adultos mayores. MEDISAN 2017; 21(9): 2010-2017.

6. Pérez-Oliva DJF, Almaguer LM, Herrera VR, et al. Comportamiento de la Enfermedad Renal Crónica en la Atención Primaria de Salud. Cuba, 2017. Revista Habanera de Ciencias Médicas. [Internet]. 2018 [citado 6 Jul 2022]; 17(6):1009-1021. Disponible en: https://www.medigra phic.com/cgi-bin/new/resumen.cgi? IDARTICULO=88073

7. Alvarado R, Blanco I, Carreño Z, Martínez A, Vargas E, Puerta M, (2018): Apoyo familiar y la estabilidad emocional de los pacientes del programa de hemodiálisis de la unidad de nefrología. NefrolLatinoam; p. 215.

8. Angulo M, Fonseca R, Gamboa S, Molleja Y, Vargas E, (2019): Vida social, familiar y laboral de los pacientes trasplantados renal de la unidad de nefrología. NefrolLatinoam; p. 213.

9. Drukker, S., et al. Sustitución de la Función Renal por Diálisis. España: Ed. Jims. Egido J, Alcázar R, (2021): Insuficiencia renal crónica. Nefrología Clínica. 1ra Edición. Madrid: Editorial médica panamericana, p: 242-257

10. Gonzáles, Y., Herrera, L. F., Romero, J. L. & Nieves, Z. Características del estado emocional en pacientes con enfermedad renal crónica. Revista PsicologiaCientifica. [Internet]. 2019 [citado 6 Jul 2022];13(20). Disponible en: http://www.psicologiacientifica.com/enfermedad-renal-cronica-pacientes-estado-emocional

11. Aldrete-Velasco JA, Chiquete E, Rodríguez-García JA, Rincón-Pedrero R, Correa-Rotter R, García-Peña R et al . Mortalidad por enfermedad renal crónica y su relación con la diabetes en México. Med. interna Méx. [Internet]. 2018 Ago [citado 2022 Jul 01] ; 34( 4 ): 536-550. Disponible en: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0186-48662018000400004&lng=es.

12. Epidemiología de la insuficiencia renal crónica en México. [Internet]. 2018 Ago [citado 2022 Jul 01] Disponible en: https://www.elsevier.es/es-revista-dialisis-trasplante-275-articulo-epidemiologia-insuficiencia-renal-cronica-mexico-S1886284510700047

13. Francisco Pérez J, Díaz O , Almaguer López M, Herrera Valdés R ,Martínez Machín M , Martínez Morales M. Comportamiento de la Enfermedad Renal Crónica en la Atención Primaria de Salud. Cuba, 2017 Revista Habanera deCiencias Médicas [Internet]. 2018 nov-dic [citado 2022 Jul 01] 17(6) disponible en: https://C:/Users/Informatica /Des ktop/insuficiencai%20renal/hcm186p.pdf

14. Palacio Pérez H, Puga Torres MS, García Valdés R, Mezquia de Pedro N. Insuficiencia renal aguda en el paciente críticamente enfermo. RevCubMed Mil [Internet]. 2017 [citado 13 may 2022];36(2). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0138-65572007000200004&lng=es&nrm=iso.

15. Capote Leyva E, Capote Pereira L, Castañer Moreno J, Mora González SR, Rodríguez Apolinario N. Letalidad asociada con la insuficiencia renal aguda en una unidad de cuidados intensivos de adultos. RevCubMed Mil [Internet]. 2018 [citado 13 abril 2022];37(2). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0138-65572008000200002&lng=es&nrm=iso

16. Capote Leyva E, Capote Pereira L, Castañer Moreno J, Mora González SR, Rodríguez Apolinario N, Artimes Hernández Y. Caracterización e incidencia de la insuficiencia renal aguda en una Unidad de Cuidados Intensivos. Rev cubana med [Internet]. 2017 [citado 13 abril 2022];46(2). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-75232007000200006&lng=es&nrm=iso&tlng=es

17. Heras M, Saiz A, Sánchez R, Fernández-Reyes MJ, Molina A, Rodríguez MA, et al. La biopsia renal en pacientes de 65 o más años: ¿existen diferencias en la indicación y en la histopatología respecto al resto de pacientes? RevEspGeriatGerontol [Internet]. 2020 [citado 13 abril 2022];45(6):316-9. Disponible en: http://linkinghub.elsevier.com/retrieve/pii/S0211139X10001873?via=sd

18. Manno C, Torres DD, Rossini M, Pesce F, Schena FP. Randomized controlled clinical trial of corticosteroids plus ACE-inhibitors with long-term follow-up in proteinuric IgA nephropathy. Nephrol Dial Transp [Internet]. 2019 [citado 10 abril 2022];24(12):3694-701. Disponible en: http://ndt.Oxfordjournals.org/content/24/12/3694.full

19. Lu J, Zhang H, Chen Y, Li G, Jiang L, Singh AK, et al. Combination therapy of prednisone and ACE inhibitors versus ACE-inhibitors alone in patients with IgAnephopathy: a randomized controlled trial. Am J KidneyDis [Internet]. 2019 [citado 11 abril 2022]; 53(1):26-32. Disponible en: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/18930568?dopt=Abstract

20. Heras M, Saiz A, Pardo J, Fernández-Reyes MJ, Sánchez R, Álvarez-Ude F. Insuficiencia renal rápidamente progresiva como comienzo de una nefropatía IgA en un anciano . Nefrologia 2019[citado 16 abril 2022];31(2):234-6. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?pid=S0211-69952011000200026&script=sci_arttext&tlng=e

21. Liaño García F, Álvarez Rangel LE, Junco E, Rodríguez Palomares JR, Candela Toha A, CigarránGuldrís S, et al. Guías SEN. Actuación en el Fracaso Renal Agudo. Nefrologia [Internet]. 2017 [citado 13 abril 2022];27(Supl 3):1-257. Disponible en: http://www.revistanefrologia.com/revistas/P7-E273/P7-E273-S140-A5085.pdf

22. Lewington A, Kanagasundaram S. Renal Association Clinical Practice Guidelines for Acute Kidney Injury. Nephron ClinPract. 2017;118(Supl 1): 349-90. PubMed; PMID: 21555903.

23. Brochard L, Abroug F, Brenner M, Broccard AF, Danner RL, Ferrer M, et al. Prevention and Management of Acute Renal Failure in the ICU Patient: an international consensus conference in intensive care medicine. Am J RespirCrit Care Med [Internet]. 2020 [citado 13 abril 2022];181(10): 1128-55. Disponible en: http://171.66.122.149/content/181/10/1128.full

24. Joannidis M, Drumi W, Forni LG, Groeneveld ABJ, Honore P, Oudemans-van Straaten HM, et al. Prevention of acute kidney injury and protection of renal function in the intensive care unit Expert opinion of the working group for nephrology, ESICM. IntensiveCareMed [Internet]. 2018 [citado 13 Jul 2011]; 36(3): 392-411. Disponible en: http://www.springerlink.com/content/g716v52q66545521/

25. Ahmed AK, Brown SH, Abdelhafiz AH. Chronic kidney disease in older people; Disease or dilemma?.Saudi J KidneyDisTranspl [Internet]. 2019 [citado 13 junio 2022];21: 835-41. Disponible en: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/m/pubmed/20814116/

26. Ali T, Khan I, Simpson W, Prescott G, Townend J, Smith W, et al. Incidence and outcomes in acute kidney injury: a comprehensive population-based study. J Am SocNephrol [Internet]. 2017 [citado 13 jun 2022];18:1292-8. Disponible en: http://jasn.asnjournals.org/content/18/4/1292.full

Descargas

Publicado

2025-08-31

Cómo citar

1.
Martínez Urgellez A. Enfermedad renal crónica en adultos atendidos en el hospital municipal de Baracoa. Gac méd estud [Internet]. 31 de agosto de 2025 [citado 4 de septiembre de 2025];6:e680. Disponible en: https://revgacetaestudiantil.sld.cu/index.php/gme/article/view/680

Número

Sección

Artículos originales