Comportamiento de los pacientes con pancreatitis del Hospital General Docente Dr. Agosthino Neto. Guantánamo, 2015-2018
Palabras clave:
pancreatitis aguda, pancreatitis necrohemorrágica, colecistectomía, pancreatitis crónica, comportamientoResumen
Introducción: la pancreatitis se produce por la activación precoz de las enzimas pancreáticas fundamentalmente el tripsinógeno a trispsina, dentro de las células acinares pancreáticas provocando su autodigestión. Objetivo: caracterizar clínica y epidemiológicamente los pacientes ingresados con pancreatitis en el Hospital General Docente Dr. Agostinho Neto. Material y método: se realizó un estudio descriptivo, longitudinal y retrospectivo en el Hospital General Docente de Guantánamo “Dr. Agustino Neto”, entre los meses de febrero del año 2015 a febrero del año 2018, con un universo de estudio y la muestra estuvo constituido por los 86 pacientes que fueron diagnosticados y atendidos en el servicio de Cirugía de dicho hospital con uno o más de diagnósticos previos. Resultados: la pancreatitis necrohemorrágica fue más representativa con 53, 5 %, predominaron las edades entre los 40-49 años y 50-59 años con 26,7 % cada uno, la intervención quirúrgica más utilizada fue la colecistectomía con 33 pacientes (38,4 %), la mayoría de los pacientes no presentó complicaciones, 71 de estos para 82,6%. Conclusiones: la pancreatitis no presenta diferencias significativas en su comportamiento en cuanto al sexo, afectando tanto a hombres como a mujeres, siendo más frecuente en la medianía de la vida. El tratamiento quirúrgico debe ser la última opción terapéutica y de ser necesario emplearlo se priorizarán los procedimientos mínimamente invasivos.
Descargas
Citas
Durón DB, Laínez AG, García WU, Rubio LL, Rosales AB, Romero LD. Pancreatitis aguda: evidencia actual. Archivos de medicina [Internet]. 2018 [citado 23 Nov 2020];14 (1), 4. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/6373539.pdf
Mederos MA, Reber HA, Girgis MD. Acute Pancreatitis: A Review. JAMA [Internet]. 2021 Jan 26 [citado 25 de mayo de 2021];325(4):382-390. doi: 10.1001/jama.2020.20317.
Guda NM, Romagnuolo J, Freeman ML. Recurrent and relapsing pancreatitis. Current Gastroenterology Reports [Internet]. 2011 Apr [citado 28 Nov 2020];13(2):140-149. DOI: 10.1007/s11894-011-0176-x. PMID: 21286872.
Díaz DC, Otero Regino W, Gómez Zuleta M. Pancreatitis aguda y elevación de aminotransferasas: ¿en qué pensar? Reporte de caso y revisión de la literatura. Rev. colomb. Gastroenterol [Internet]. 2016 [citado 18 Nov 2020];30(4):479-84. Disponible en: https://doi.org/10.22516/25007440.13
Lee, P.J., Papachristou, G.I. New insights into acute pancreatitis. Nat Rev Gastroenterol Hepatol [Internet]. 2019 [citado 27 Nov 2020]; 16 (8) :479-496. Disponible en: https://doi.org/10.1038/s41575-019-0158-27.
Petrov MS, Yadav D. Global epidemiology and holistic prevention of pancreatitis. Nat Rev Gastroenterol Hepatol [Internet]. 2019 [citado 18 Nov 2020];16(3):175-184. doi:10.1038/s41575-018-0087-5.
Xiao AY, Tan ML, Wu LM, et al. Global incidence and mortality of pancreatic diseases: a systematic review, meta-analysis, and meta-regression of population-based cohort studies. Lancet Gastroenterol Hepatol [Internet]. 2016 [citado 18 Nov 2020];1(1):45-55. doi:10.1016/S2468-1253(16)30004-8
Díaz-Masó R, González-Aguilera J, Guerra-Fonseca A, Cabrera-Lavernia J, Martí-Garcés G, Algas-Hechavarría L. Características epidemiológicas y clínicas en pacientes con diagnóstico de pancreatitis aguda en la Unidad de Cuidados Intensivos. MULTIMED [Internet]. 2018 [citado 12 Nov 2021]; 22 (3) :[aprox. 16 p.]. Disponible en: http://www.revmultimed.sld.cu/index.php/mtm/article/view/902
Berger Z, Mancilla C, Tobar E, et al. Acute pancreatitis in Chile: A multicenter study on epidemiology, etiology and clinical outcome. Retrospective analysis of clinical files. Pancreatology [Internet]. 2020 [citado 12 Nov 2021];20(4):637-643. doi:10.1016/j.pan.2020.04.016
Camacho Gutierrez R. Pancreatitis Aguda: Estado del Arte." Revista de la Sociedad Peruana de Cirugía Endoscópica [Internet]. 2022 [citado 12 Nov 2022]; 3(2). Disponible en: https://www.revista.spce.org.pe/index.php/rspce/article/download/43/44
Kempeneers MA, Issa Y, Ali UA, et al. International consensus guidelines for surgery and the timing of intervention in chronic pancreatitis. Pancreatology [Internet]. 2020 [citado 2021 Abr 21];20(2):149-157. doi:10.1016/j.pan.2019.12.005
Marín-Ríos D, Águila-Meleros O, Torres-Ajá L, Puerto-Lorenzo J. Morbilidad y mortalidad en pacientes con pancreatitis aguda. Cienfuegos, 2014-2015. Medisur [Internet]. 2019 [citado 2020 Abr 29]; 17(2):[aprox. 10 p.]. Disponible en: http://www.medisur.sld.cu/index.php/medisur/article/view/3830
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Angel Yunior Frometa Bolier, Roxaine Matos Claro, Laritza Dayana Potrillé Rodríguez, Karina Vidal Díaz

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0.
La revista Gaceta Médica Estudiantil proporciona un Acceso Abierto inmediato a su contenido. Es publicada bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC) que permite compartir (copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y crear a partir del material), bajo las condiciones de reconocer la autoría y no hacer uso comercial de los materiales.