Caracterización de los pacientes hipertensos en un consultorio del municipio de Guantánamo

Introducción: la hipertensión arterial es la mayor causa de morbi-mortalidad en muchos países y en Cuba en los últimos años ha aumentado su tasa de prevalencia. Objetivo: caracterizar a los pacientes hipertensos pertenecientes al consultorio del médico y enfermera de la familia #34 del municipio Guantánamo, provincia Guantánamo en el mes de marzo del año 2022. Materiales y métodos: se realizó un estudio observacional, descriptivo y transversal en los pacientes hipertensos pertenecientes al consultorio del médico y enfermera de la familia # 34 del municipio Guantánamo durante el mes de marzo del año 2022, con un universo de 90 pacientes hipertensos y por muestreo aleatorio simple quedó la muestra conformada por33 pacientes. Se analizaron las variables sexo, edad, hábitos tóxicos, actividad física, otros padecimientos. Se ingresaron los datos en una hoja de cálculo del programa Office Excel y se elaboraron tablas para representar los datos. Resultados: las mujeres predominaron al representar el 63,63%. El grupo de edad más representado fue el de 60 años y más de edad con el 54,54%. El hábito de fumar fue el de más frecuencia con el 72,72%. El 75,75% no realizó ningún tipo de actividad física. El 51,51% presentaban diabetes mellitus como enfermedad asociada. Conclusiones: el sexo femenino, el grupo de 60 años y más de edad, el tabaquismo, la falta de actividad física y la presencia de diabetes mellitus son las características de los pacientes hipertensos estudiados.

Cynthia Reyes-Flores, Diago Enrique Galvez-Navarro
 PDF
 
Santiago Leyva-Brooks, Juan Carlos Matos-Gamboa, Nivia Ernestina Sánchez-Fernández
 PDF  XML
 
Elementos 1 - 2 de 2

Consejos de búsqueda:

  • Los términos de búsqueda no distinguen entre mayúsculas y minúsculas
  • Las palabras comunes serán ignoradas
  • Por defecto, sólo aquellos artículos que contengantodos los términos en consulta, serán devueltos (p. ej.: Y está implícito)
  • Combine múltiples palabras conO para encontrar artículos que contengan cualquier término; p. ej., educación O investigación
  • Utilice paréntesis para crear consultas más complejas; p. ej., archivo ((revista O conferencia) NO tesis)
  • Busque frases exactas introduciendo comillas; p.ej, "publicaciones de acceso abierto"
  • Excluya una palabra poniendo como prefijo - o NO; p. ej. -política en línea o NO política en línea
  • Utilice * en un término como comodín para que cualquier secuencia de caracteres concuerde; p. ej., soci* moralidad hará que aparezcan aquellos documentos que contienen "sociológico" o "social"