Análisis de los Progresos Recientes en el Tratamiento de la Diabetes a través de Enfoques de Medicina Alternativa

Autores/as

Palabras clave:

Tratamiento, diabetes, medicina alternativa, estudios clínicos

Resumen

Introducción: la diabetes es una enfermedad crónica de gran prevalencia y consecuencias significativas para la salud, lo que ha generado un interés creciente en la búsqueda de opciones terapéuticas complementarias a los tratamientos convencionales. Objetivos: describir el tratamiento de la diabetes a través de medicina alternativa. Métodos: se llevará a cabo una revisión bibliográfica sistemática y exhaustiva siguiendo las pautas establecidas por el método PRISMA (Preferred Reporting Items for Systematic Reviews and Meta-Analyses). Esta metodología garantiza la transparencia, reproducibilidad y rigurosidad en la recopilación y síntesis de la evidencia científica. Resultados: se observó una clara tendencia hacia la eficacia de diversas modalidades de medicina alternativa en el control de la diabetes en adultos. Los criterios de inclusión, diseñados para garantizar la calidad y relevancia de la evidencia analizada, permitieron identificar estudios que evaluaban intervenciones específicas de medicina alternativa, tales como fitoterapia, acupuntura, yoga, y otras terapias complementarias, en relación con parámetros clave de control glucémico y calidad de vida. Conclusiones: el tratamiento de la diabetes mediante medicina alternativa destaca la importancia de considerar enfoques holísticos y complementarios en el manejo de esta enfermedad crónica.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

1. Rios JL. Evaluacion del efecto citoprotector de extractos de plantas sobre la neuropatia diabetica. Rervista etnofarmacologia. 2021; 185(14): p. 128-131.

2. Federation ID. La Diabetes Mellitus II. ; 2020.

3. Association AD. La Diabetes en el Mundo. ; 2020.

4. Abbott RA, al. e. Efectividad de la reduccion del estres basada en la atencion plena y la terapia cognitiva en enfermedades vasculares: Una revision sistemica y un metanalisis de ensayos controlados aleatorios. Revista de investigacion psicosomatica. 2020; 76(5): p. 341-351.

5. Zhang H, al. e. Medicina herbaria para el tratamiento de la Diabetes Mellitus: Una descripcion general de las revisiones sistematicas. Medicina alternativa y complementaria basada en evidencia. 2019; 1(7): p. 1-12.

6. Cui J, al. e. Efecto del Yoga sobre el control glucemico y la calidad de vida en pacientes con diabetes melliktus tipo 2: Una revision sistemica y un metanalisis. Medicina alternativa y complementaria basada en evidencia. ; 20(32): p. 1-14.

7. Bradley R, al. e. Medicina naturopatica y diabetes tipo 2: Un analisis retrospectivo de una clinica academica. Naturopatia y control de peso en pacientes diabeticos. 2019; 25(1): p. 20-25.

8. Yeh GY, al. e. Medicina herbaria para el tratamiento de la diabetes mellitus tipo 2: Una revision sistematica y un metanalisis. Practica endocrina. 2019; 23(5): p. 593-604.

9. Chan AS, al e. Musicoterapia y bienestar emocional en pacientes diabeticos. Psicologia de la musica. 2019; 46(5): p. 671-687.

10. Hadi A, al. e. El efecto de la suplementacion con vitamida D sobre el control glucemico en pacientes con Diabetes tipo II: Una revision sistematica y un metanalisis. Nutrientes. 2019; 11(5): p. 941.

11. Cho YY, al. e. Efectos de la reflexologia podal en pacientes con hipertension esencial y diabetes mellitus. Revista de la academia Coreaqna de Enfermeria. 2019; 47(6): p. 837-847.

12. Elkins G, al. e. Hipnoterapia para el tratamiento del dolor cronico. Revista internacional de hipnosis clinica y experiemental. 2020; 66(1): p. 51-57.

13. Chuquizuta LW, & Zagaceta Daza JA. Medicina alternativa en el tratamiento de la Diabetes Mellitus tipo II. Revista Medica Hospital La Rioja. 2024; 2(23): p. 6-17.

14. Alvarez Villamarin MA. Conocimientos y uso de plantas medicinales para el control de la glicemia de los pacientes del Club de Diabeticos del Centro de Salud de Santa Rosa. Ambato:; 2022.

15. Culla PL, al. e. Desafios y oportunidades en el manejo de la Diabetes en Cataluna. ; 2024.

16. Llagua Sillo EP. Nivel de Conocimiento sobre fitoterapia y sus beneficios en pacientes con Diabetes Mellitus Tipo II. Ciancias Sociales y Humanidades. 2023; 4(2): p. 2961-2971.

17. Pure Naupay DR. Conocimientos, actitudes y practicas en pacientes con Diabetes Mellitus en un Centro de Salud, Lima 2023. ; 2023.

18. Lopez Espinoza JO, al. e. Infusion de hoja de coca como hipoglucemiante en pacientes adultos y adultos mayores con Diabetes Mellitus II, Provincia de Huanuco. ; 2021.

19. Yepez Benavides M. Estudio Etnobotanico y bibliografico de las plantas comercializadas en plazas del Mercado de Cali-Colombia para tratar la Diabetes Mellitus. ; 2022.

20. Tello Ortega KE, al. e. Medicina Alternativa Complementaria en el tratamiento de enfermedades cronicas en el sur de Oaxaca, Mexico. 2019; 27(2): p. 1-11.

21. Toapanta Lozano BP. Medicina Alternativa como metodo para mejorar la calidad de vida de las personas. ; 2024.

22. Montano Arango O, al. e. La flor de jamaica como producto estrategico para la salud humana en el contexto de Mexico, 2023. ; 2023.

23. Ruano Imbaquingo DE, al. e. Tratamiento actual de la Diabetes Mellitus 2. Revista Interdisciplinar Cientifica Ciencia Latina. 2023; 7(2): p. 379-395.

24. Velasco Flores CA. Eficacia en vivo e in vitro de la miricetina frente a la Diabetes y sus complicaciones. Una revision. Revista Peruana de Medicina Integrativa. 2023; 8(3): p. 6-13.

25. Pinto CE, al. e. Influencia de la Medicina Tradicional frente al tratamiento de la Diabetes Mellitud No. 2. Revista Saluta. 2019; 2(3): p. 74-81.

26. Villarreal E, al. e. Coste efectividad de la atencion del paciente con diabetes mellitud tipo 2 manejado por el medico familiar versus estrategia educativa. Revista Medica Clinica Familiar. 2019; 6(3): p. 123-130.

Descargas

Publicado

2025-07-17

Cómo citar

1.
Donoso-Noroña RF, Gómez-Martínez N, Rodríguez-Plasencia A. Análisis de los Progresos Recientes en el Tratamiento de la Diabetes a través de Enfoques de Medicina Alternativa. Gac méd estud [Internet]. 17 de julio de 2025 [citado 19 de julio de 2025];6:660. Disponible en: https://revgacetaestudiantil.sld.cu/index.php/gme/article/view/660

Número

Sección

Artículo de revisión