Apuntes históricos de la especialidad de Cirugía General en provincia Guantánamo

Oreglis Vega-Morales, Bernarda Sevillano-Andrés, Arlenis María Francis-Alitimón, Mailena Vega-Echisarraga

Texto completo:

PDF XML

Resumen

Introducción: la historia de la cirugía se remonta a los orígenes de la humanidad. En sus inicios la cirugía no constituía una parte separada de la medicina, pero muchos de los tratamientos que aplicaban los primeros hombres que poblaron la tierra eran realmente quirúrgicos. Guantánamo tiene actualmente muy buenos cirujanos y un buen desarrollo de la especialidad, sin embargo, se evidencia un escaso nivel de conocimientos sobre la evolución histórica de dicho tema en la mencionada provincia.

Objetivo: elaborar un material referativo sobre aspectos importantes de la historia de la Cirugía General en la localidad de Guantánamo.

Método: se realizó una investigación de corte histórico, a través de revisiones bibliográficas, entrevista a expertos, galenos fundadores y profesionales de la salud estudiosos del tema.

Resultados: se elaboró un material donde se relacionan los aspectos generales y fundadores de la cirugía guantanamera antes de 1959, así como después de 1959 (década de los 70, 80, 90 y actualidad).

Conclusiones: la cirugía guantanamera evoluciona de forma significativa después del triunfo de la Revolución y sienta las bases para introducir con el desarrollo científico-técnico las nuevas técnicas quirúrgicas.

Palabras clave

cirugía; localidad; Guantánamo; historia de la salud

Referencias

Delgado García G. Los profesores Presno: 80 años de historia de la cirugía cubana. 1987; Cuadernos de Historia de la Salud Pública; 72:285. p. 315.

Delgado García G. Doctor Nicolás J. Gutiérrez. Precursor y fundador científico en Cuba. 1987; Cuadernos de Historia de la Salud Pública; 72:177. p. 208.

García Gutiérrez A, et al. Desarrollo de la cirugía general y pediátrica en Cuba. 1986; Ed. Palacio de las Convenciones. La Habana.

García Gutiérrez A, et al. Empleo de los instrumentos de sutura mecánica en la cirugía del aparato digestivo. 1966; Rev. Cub. Cir. May-Jun; 5:277-317.

Graham. H. Historia de la cirugía; 1942; Ed. Iberia Joaquín Gil, Barcelona.

Llorens Figueroa, José A. Evolución histórica de los servicios de salud en Cuba. lll Curso Internacional sobre metodología de la investigación científica en los servicios de salud. 1986; Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Central de Ecuador, Quito, 22 de septiembre al 8 de octubre.

Martínez Fortín JA. Síntesis histórica de la cirugía en el siglo XIX. Selecciones Médicas, La Habana: Editorial Neptuno, S. A.; 1954.

Multanovki M. Historia de la medicina. La Habana Ed. Academia de Ciencias de Cuba; 1967.

Olch PD, Harkins HN. A historical review of gastric surgery. En Surgery of the stomach and duodenum. 1962; M., Little, Brown and Co. Boston, p. 3.

Presno Albarrán JA, Zanetti Vila O, Guerra Valdés R, Pardo Gómez G, García Gutiérrez A, et al. Cirugía de Guerra. Tomo 1.; Ciudad de La Habana: Ed. Ciencia y Técnica; 1969:20-30.

Ruiz Torres J, et al. Cirugía endoscópica. Editorial Científico-Técnica, Ciudad de La Habana. 2000; p. 19-28.

Leyva Proenza J. Galenos de la República. Guantánamo 1902-1959. Editorial El Mar y la Montana. Guantánamo; 2015.

Soler Costafreda A. Pasado y presente de la Salud Pública en Guantánamo en Revista Entre Ríos 2015; 1.

Cordoves R. Guantánamo en cifras. Guantánamo: Ed. Combinado Poligráfico “Juan Marinello”; 1985; p. 155.

Sevillano Andrés B, et al. Aproximación a un nombre. Médicos guantanameros (inédito).

Testimonio de médico guerrillero. Comandante José Ramón Machado Ventura en Fundamentos Políticos Ideológicos de la Salud Pública Revolucionaria Cubana. Francisco Rojas Ochoa (compilador).

Médicos en la Sierra Maestra. Julio Martínez Páez en Fundamentos Políticos Ideológicos de la Salud Pública Revolucionaria Cubana. Francisco Rojas Ochoa (compilador).

Testimonio de médico guerrillero. Comandante José Ramón Balaguer Cabrera en Fundamentos Políticos Ideológicos de la Salud Pública Revolucionaria Cubana. Francisco Rojas Ochoa (compilador).

Relato del Dr. Pablo Jiménez Riverí en Fundamentos Políticos Ideológicos de la Salud Pública Revolucionaria Cubana. Francisco Rojas Ochoa (compilador).

Testimonios de especialistas en Cirugía General, fundadores del Hospital General Docente “Dr. Agostinho Neto”; Febrero 2020.

Dirección Nacional de Estadísticas: Anuario Estadístico, 1996. Ed. Dirección Nacional de Estadística, MINSAP; 1997.

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Añadir comentario