Opciones terapéuticas en pacientes con diagnóstico de síndrome hemolítico urémico

Autores/as

Palabras clave:

Síndrome Hemolítico Urémico, Terapias emergentes, Eculizumab, SHU típico y atípico, Manejo clínico basado en evidencia

Resumen

Introducción: el síndrome hemolítico urémico es una enfermedad grave que afecta principalmente a la función renal y puede presentar complicaciones sistémicas. Su manejo terapéutico ha evolucionado significativamente en los últimos años, con el desarrollo de nuevas estrategias y agentes terapéuticos que buscan mejorar el pronóstico de los pacientes. Objetivo: describir el manejo terapéutico en pacientes con diagnóstico de síndrome hemolítico urémico. Métodos: se realizó una revisión bibliográfica, empleando un diseño analítico observacional transversal de corte retrospectivo, con la recopilación de información en bases de datos científicas como PubMed, ScienceDirect y Elsevier. Desarrollo: en el manejo del síndrome hemolítico urémico típico, la terapia de soporte se basa en la expansión de volúmenes isotónicos para corregir la hipovolemia inducida por diarrea, especialmente en pacientes normotensos y sin signos de sobrecarga de líquidos. En contraste, el tratamiento del síndrome hemolítico urémico atípico ha avanzado con el uso de anticuerpos monoclonales, en particular eculizumab, que ha demostrado una eficacia significativa en el control de formas atípicas y manifestaciones extrarrenales. Conclusiones: los anticuerpos monoclonales especialmente eculizumab demuestra una eficiencia significativa en el tratamiento de formas atípicas de síndrome hemolítico urémico y manifestaciones extrarrenales; sin embargo, su rango terapeútico en formas típicas asociadas a ETEC es limitada y controvertida; siendo más recomendable el tratamiento conservador dirigido a la fluidoterapia adecuada evitando recurrir a la terapia de sustitución renal y disminuyendo el índice de ingresos hospitalarios y la mortalidad.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

1. Barrera Zambrano, N., Ratti Torres, A., Flores Subía, D., & Quiñonez García, K. (2020). Diagnóstico de síndrome urémico hemolítico. RECIAMUC, 4(3), 147-157. doi:10.26820/reciamuc/4.(3).julio.2020.147-157. DOI: https://reciamuc.com/index.php/RECIAMUC/article/view/508

2. Gülhan, B., Özaltın, F., Fidan, K., Özçakar, Z. B., & Söylemezoğlu, O. (2024). Management of pediatric hemolytic uremic syndrome. The Turkish journal of pediatrics, 66(1), 1–16. https://doi.org/10.24953/turkjped.2023.596

3. Viciconte, Micaela B., and Lucas Fernández Otero. "Síndrome urémico hemolítico del adulto." Rev. Hosp. Ital. B. Aires (2004) (2023): 17-20. DOI: http://doi.org/10.51987/revhospitalbaires.v43i1.193

4. Monteverde, M. L. (2014). Síndrome urémico hemolítico. Revista de nefrologia, dialisis y trasplante, 34(1), 27-41. DOI: https://www.revistarenal.org.ar/index.php/rndt/article/view/100

5. Sepúlveda Palamara, R. A., Modelli de Andrade, L. G., Fortunato, R. M., Gómez, B., & Nieto-Ríos, J. F. (2024). Clinical presentation and management of atypical hemolytic uremic syndrome in Latin America: a narrative review of the literature. Expert review of hematology, 17(7), 361–374. https://doi.org/10.1080/17474086.2024.2365169

6. Saavedra Valencia ME, Martinez-Sanchez LM, Vergara Yanez D, Arrieta Sibaja JD. Microangiopatías trombóticas: púrpura trombocitopénica trombótica y síndrome hemolítico urémico. Una revisión más allá del espectro clínico de la enfermedad. Acta Pediátrica de México. 2023 Agosto 7;44(4):312–22. https://ojs.actapediatrica.org.mx/index.php/APM/article/download/2290/1509

7. Bora Gülhan, Fatih Özaltın, Kibriya Fidan, Zeynep Birsin Özçakar, Oğuz Söylemezoğlu. Management of pediatric hemolytic uremic syndrome. The Turkish Journal of Pediatrics. 2024 Febrero 28;66(1):1–16. DOI: https://doi.org/10.24953/turkjped.2023.596

8. Cavero T, Trujillo H, Terente MP. Síndrome Hemolítico Urémico. Nefrologiaaldia.org. [citado el 29 de julio de 2024]. Disponible en: https://www.nefrologiaaldia.org/es-articulo-sindrome-hemolitico-uremico-628-pdf

9. Sepúlveda Palamara RA, Modelli de Andrade LG, Fortunato RM, Gómez B, Nieto-Ríos JF. Clinical presentation and management of atypical hemolytic uremic syndrome in Latin America: a narrative review of the literature. Expert Rev Hematol [Internet]. 2024;17(7):361–74. Disponible en: http://dx.doi.org/10.1080/17474086.2024.2365169

10. Gurevich E, Landau D. Pharmacological management of atypical hemolytic uremic syndrome in pediatric patients: Current and future. Paediatr Drugs. 2023;25(2):193–202. Disponible en: http://dx.doi.org/10.1007/s40272-022-00555-6

11. Mauch TJ, Chladek MR, Cataland S, Chaturvedi S, Dixon BP, Garlo K, et al. Treatment preference and quality of life impact: ravulizumab vs eculizumab for atypical hemolytic uremic syndrome. J Comp Eff Res. 2023;12(9). Disponible en: http://dx.doi.org/10.57264/cer-2023-0036

12. Kurihara S, Yamaguchi A, Sonoda K, Yamada Y, Harada M, Hashimoto K, et al. Anti-C5 monoclonal antibody treatment showing pathological resolution of complement-mediated atypical hemolytic uremic syndrome: a case report. BMC Nephrol. 2024;25(1). Disponible en: http://dx.doi.org/10.1186/s12882-024-03662-3

13. López Maldonado, M., Molina Fernández, J., Mayo Salazar, S., & Matute Potosí, E. (2023). Síndrome hemolítico urémico en pacientes pediátricos, un artículo de revisión. Polo del Conocimiento, 8(9), 287-299. doi:https://doi.org/10.23857/pc.v8i9.6015

14. Bentancor, Adriana. (2016). Síndrome urémico hemolítico en áreas urbanas. Revista argentina de microbiología, 48(1), 1-4. https://dx.doi.org/10.1016/j.ram.2016.03.001

15. Balestracci, A., Meni Battaglia, L., Martin, S. M., Toledo, I., Puyol, I., Beaudoin, L., & Robledo, N. L. (2021). Síndrome urémico hemolítico por Escherichia Coli e hipocomplementemia con respuesta favorable a eculizumab: comunicación de un caso [Hemolytic uremic syndrome due to Shiga toxin–producing Escherichia coli and hypocomplementemia with favorable response to eculizumab: a case report]. Revista de la Facultad de Ciencias Medicas (Cordoba, Argentina), 78(2), 188–192. https://doi.org/10.31053/1853.0605.v78.n2.29934

Descargas

Publicado

2025-07-25

Cómo citar

1.
Valencia-Herrera AR, Buenaño-Carrillo DN, Velasco-Basantes MM, Moreano-Camalli MJ. Opciones terapéuticas en pacientes con diagnóstico de síndrome hemolítico urémico. Gac méd estud [Internet]. 25 de julio de 2025 [citado 1 de agosto de 2025];6:e669. Disponible en: https://revgacetaestudiantil.sld.cu/index.php/gme/article/view/669

Número

Sección

Artículo de revisión