Factores de riesgo que influyen en pacientes pediátricos con diagnóstico de desnutrición crónica.

Autores/as

Palabras clave:

factores de riesgo, pacientes pediátricos, desnutrición

Resumen

Introducción: según la Organización Mundial de Salud manifiesta que, la malnutrición abarca la desnutrición (emaciación, retraso del crecimiento e insuficiencia ponderal), los desequilibrios de vitaminas o minerales, el sobrepeso, la obesidad, y las enfermedades no transmisibles relacionadas con la alimentación. Objetivo: identificar factores de riesgos paternales que influyen en pacientes pediátricos de 2 años de edad con diagnóstico de desnutrición crónica. Método: Se realizó un estudio observacional, descriptivo y transversal en Ambato, perteneciente al país de Ecuador en el periodo del año 2023, el universo y muestra estuvo conformado por 30 niños, seleccionados mediante el criterio de ser niños con talla baja para la edad de acuerdo con las curvas de crecimiento del AIEPI, 2017. Resultados: los resultados evidencian que el 53,3% de los cuidadores están en edades entre 20 y 29 años, de los cuales el 93,3% son del sexo femenino y el 66,7% se autoidentificaron como indígenas. Conclusiones: se identifica como factores de riesgos paternales a la edad, la escolaridad y las prácticas de ablactación erróneas o la lactancia complementaria inadecuada como factores primordiales en el desarrollo de desnutrición crónica en la población pediátrica.

Descargas

Citas

Leavy P. Una nueva estética para luchar contra la desnutrición: miradas antropológicas sobre las intervenciones hacia el cuidado infantil en la provincia de Salta, Argentina. Vibrant, Virtual Braz Anthr [Internet]. 2024 [cited 2024 Jan. 10]; 21:e21813. Available from: https://doi.org/10.1590/1809-43412024v21d813

Orellana Posligua SM, Macías Moreira PS. Factores sociales y culturales relacionados al estado nutricional en menores de 2 años ecuatorianos. REE [Internet]. 2024 May 14 [cited 2024 Jan. 10];18(2):48-62. Available from: https://eugenioespejo.unach.edu.ec/index.php/EE/article/view/695

Albornoz Zamora EJ, De González Márquez AH, Chuga Guaman JG, Aguilar Cabezas, NA. Metodología para el cuidado de enfermería en la desnutrición y su relación con parasitismo intestinal de Chilomastix Mesnili en niños. Conrado [Internet]. 2023 [cited 2024 Jan. 10]; 19(93), 349-357. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1990-86442023000400349&lng=es&tlng=es.

Torres MF, Bergel Sanchís ML, Quintero FA, Navazo BL, María Eugenia GM, Cesani MF. (). Influencia del nivel educativo materno sobre el estado nutricional infantil y adolescente (La Plata, Buenos Aires, Argentina). Runa 2022 [cited 2024 Jan. 10]; 43(2), 137-155. Disponible en: https://dx.doi.org/10.34096/runa.v43i2.10670

Fernández-Martínez Leidy Caridad, Sánchez-Ledesma Rolando, Godoy-Cuba Gladys, Pérez-Díaz Onaidys, Estevez-Mitjans Yusmary. Factores determinantes en la desnutrición infantil en San Juan y Martínez, 2020. Rev Ciencias Médicas [Internet]. 2022 Feb [citado 2024 Ene 10]; 26(1): Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1561-31942022000100005&lng=es.

Trujillo-Rondan Melanie, Roldan-Arbieto Luis, Talavera Jesus E., Perez Miguel A., Correa-Lopez Lucy E., Cruz-Vargas Jhony A. de la. Factors Associated with Chronic Child Malnutrition in Peru. Horiz. sanitario [revista en la Internet]. 2022 [citado 2024 Ene 11]; 21(2): 158-167. Disponible en: https://doi.org/10.19136/hs.a21n2.4862.

Leavy, PíaTensiones en torno a la (des)nutrición en poblaciones indígenas y criollas en Salta, Argentina, desde una perspectiva antropológica. Salud Colectiva [online]. v. 18 [Accedido 10 Enero 2024], e3839. Disponible en: https://doi.org/10.18294/sc.2022.3839

Segoviano-Lorenzo, María del Carmen et al. Prevalence of malnutrition, anemia, and soil-transmitted helminthiasis in preschool-age children living in peri-urban populations in the Peruvian Amazon. Cadernos de Saúde Pública [online]. v. 38, n. 11 [Accessed 10 January 2024], e00248221. Available from: https://doi.org/10.1590/0102-311XEN248221

Leavy Pía. Tensiones en torno a la (des)nutrición en poblaciones indígenas y criollas en Salta, Argentina, desde una perspectiva antropológica. Salud colect. [Internet]. 2022 [citado 2024 Ene 11]; 18: e3839. Disponible en: https://dx.doi.org/10.18294/sc.2022.3839.

Flores Muñoz PJ, Congacha Ortega GN. Factores asociados a la desnutrición crónica infantil en ecuador. Estudio basado en modelos de regresión y árboles de clasificación. 2021 [citado 2024 Ene 11]; 1(26), 21-33. Disponible en: https://doi.org/10.47187/perf.v1i26.132

López-Ríos MSc Jennifer Marcela, Cristancho PhD Sergio, Posada-Zapata PhD Isabel Cristina. Perspectivas comunitarias alrededor de la desnutrición infantil en tres comunidades wayúus de La Guajira (Colombia). Rev. Cienc. Salud [Internet]. 2021 [cited 2024 Jan 10]; 19(2): 94-115. Available from: https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/revsalud/a.10286

Descargas

Publicado

2025-01-11

Cómo citar

1.
Orbe-Cerón FF, Morillo-Cano JR, McIntosh-Matos F. Factores de riesgo que influyen en pacientes pediátricos con diagnóstico de desnutrición crónica. . Gac méd estud [Internet]. 11 de enero de 2025 [citado 29 de marzo de 2025];5(3):e584. Disponible en: https://revgacetaestudiantil.sld.cu/index.php/gme/article/view/584

Número

Sección

Artículos originales

ARK

Artículos más leídos del mismo autor/a

Artículos similares

<< < 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.