Letalidad de la hemorragia subaracnoidea primaria en el hospital Dr. Agostinho Neto durante el bienio 2022-2023

Autores/as

Palabras clave:

Hemorragia cerebral, Hemorragia subaracnoidea, Trastornos cerebrovasculares

Resumen

Introducción: la hemorragia subaracnoidea genera elevada morbilidad y mortalidad en las personas afectadas. Objetivo: determinar los factores asociados a la letalidadde la hemorragia subaracnoidea primaria en pacientes egresados de los servicios de salud adscritos al centro de urgencia del hospital Dr. Agostinho Netodurante el bienio 2022-2023. Métodos: se realizó un estudio observacional, analítico, transversal, tipo caso – control. Se incluyeron todos los pacientes egresados (n = 45)del centro de urgencia del hospital Dr. Agostinho Netodurante el 2022-2023 con diagnóstico de hemorragia subaracnoidea primaria. Se estudiaron el estado al egreso, edad, sexo, comorbilidad, manifestaciones clínicas, criterios de gravedad del paciente, complicaciones, pilares terapéuticos. Se realizó un análisis estadístico descriptivo para cada variable, en una distribución de frecuencias. Se aplicó análisis bivariado de grupos, se compararon variables epidemiológicas y clínicas con la mortalidad de los pacientes. Resultados: las variables más asociadas a la probabilidad de fallecer fueron las siguientes: falla multiorgánica (OR 34,00 [3,88; 97,71]p= 0,0000), resangrado (OR 23,07 [4,21; 78,91]p = 0,0000), escala Hunt y Hess grados IV-V (OR 16,61 [3,65; 77,78]p = 0,0000), y puntuación de la escala Glasgow igual o inferior a 8 puntos (OR 16,16 [3,65; 77,78]p = 0,0000). Conclusiones: los factores más asociados a la letalidad de la hemorragia subaracnoidea primaria fueron la presentación de falla multiorgánica, escala Hunt y Hess grados IV-V, resangrado y uso de ventilación mecánica invasiva.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

1- Yepez Yerovi FE, Noroña Guevara GE. Hemorragia subaracnoidea: revisión bibliográfica. Ciencia Latina [Internet]. 2023;7(1):9279-93. [citado 12 Dic 2024]. Disponible en: https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/5049/7665

2- Annoni F, Moro F, Caruso E, Zoerle T, Taccone FS, Zanier ER. Angiotensin-(1-7) as a potential therapeutic strategy for delayed cerebral ischemia in subarachnoid hemorrhage. Front Immunol [Internet]. 2022 [citado 12 Dic 2024]; 9 813):841692. DOI: http://dx.doi.org/10.3389/fimmu.2022.841692

3- Cuba, Ministerio de Salud Pública. Anuario estadístico de salud 2022. [Internet]. 2023 [citado 12 Dic 2024], p. 27. Disponible en: https://files.sld.cu/bvscuba/files/2023/08/anuario-estadistico-español-2022-definitivo.pdf

4- González Rodríguez JC, Agramonte Cuan M, Socarras Vidal Y, Pila Peláez RU, Rodríguez Puga R, Pérez Díaz Y. Factores de mal pronóstico en la hemorragia subaracnoidea no traumática. ArchHospUniv “Gen Calixto García” [Internet]. 2024 [citado 12 Dic 2024];12(3):e1278. Disponible en: http://revcalixto.sld.cu/index.php/ahcg/article/view/1278

5- Ois A, Vivas E, Figueras-Aguirre G, Guimaraens L, Cuadrado-Godia E, Avellaneda C, et al. Misdiagnosis worsens prognosis in subarachnoid hemorrhage with good Hunt and Hess score. Stroke [Internet]. 2022 [citado 12 Dic 2024]; 50(11):3072 - 3076. DOI: http://doi.org/10.1161/STROKEAHA.119.025520

6- Lara Abril CA, Narváez Rivera SM. Mortalidad por hemorragia subaracnoidea espontánea secundaria a malformaciones vasculares cerebrales. CAMbios-HECAM [Internet]. 2022;21(1):e746. [citado 12 Dic 2024]. Disponible en: https://revistahcam.iess.gob.ec/index.php/cambios/article/view/854

7- Galofre Martínez M, Ordosgoitia Morales, Ripoll Zapata V, Morales Núñez M, Corrales Santander H, Moscote Salazar L. Manejo neurointensivo de la hemorragia subaracnoidea aneurismática. Revista Cubana de Medicina Intensiva y Emergencias [Internet]. 2020;19(3):e523. [citado 12 Dic 2024]. Disponible en: https://revmie.sld.cu/index.php/mie/article/view/523

8- Vasallo López C, Pérez Valladares L, Valladares Valle M. Aneurisma en el ápex de la arteria basilar como causa de hemorragia subaracnoidea. Revista 16 de abril [Internet]. 2023. [citado 12 Dic 2024];61(285):e1600. Disponible en: https://rev16deabril.sld.cu/index.php/16_04/article/view/1600

9- Vázquez Gómez L. Comportamiento de la hemorragia subaracnoidea espontánea. Acta Médica del Centro [Internet]. 2021 [citado 12 Dic 2024];15(4):e1507. Disponible en: https://revactamedicacentro.sld.cu/index.php/amc/article/view/1507

10- Forcada Serrabasa G, NersesyanKocharian N, Jaldo Reyes FDP, Planas Callao A, PerellóGarcia J, Pineda Sánchez V. Revisión de la hemorragia subaracnoidea aguda espontánea.Seram[Internet]. 2024 [citado 12 Dic 2024];1(1): 37 Congreso Nacional SERAM. Disponible en: https://piper.espacio-seram.com/index.php/seram/article/view/10804

11- Corona Martínez LA, Corona Fonseca MS, Sánchez Lozano A, Castro López E. Evaluación clínica e imagenológica de pacientes con hemorragia subaracnoidea espontánea. Estudio observacional de una serie de casos. EuropeanJournal of HealthResearch [Internet]. 2023;1(11):e2066. [citado 12 Dic 2024]. Disponible en: https://revistas.uautonoma.cl/index.php/ejhr/article/view/2066

12- Soto Páramo DG. Actualización en hemorragia subaracnoidea. Med Gen Fam [Internet]. 2023 [citado 12 Dic 2024];12(4): 179-185. DOI: http://dx.doi.org/10.24038/mgyf.2023.046

13- Balança B, Bouchier B, Ritzenthaler T. The management of delayed cerebral ischemia after aneurysmal subarachnoid hemorrhage. Revueneurologique [Internet] 2020 [citado 12 Dic 2024];178(1-2):64-73. DOI: http://doi.org/10.1016/j.neurol.2021.11.006

14- Xu Y, Chen A, Wu J, Wan Y, You M, Gu X, et al. Nanomedicine: an emerging novel therapeutic strategy for hemorrhagic stroke. Int J Nanomedicine [Internet]. 2022 [citado 12 Dic 2024]; 2(17):1927-1950. DOI: http://doi.org/10.2147/IJN.S357598

15- Bucheli Chávez AC, Andrade Bonilla MI, Mantilla Cadena RD, JimboBedón A. Hemorragia subaracnoidea, etiología, epidemiología, diagnóstico y tratamiento. Un artículo de revisión. Pol. Con. (Edición núm. 92) [Internet]. 2024 [citado 12 Dic 2024]; 9(4):553-567. DOI: https://doi.org/10.23857/pc.v9i3

16- Concepción Parra W, Camejo Roviralta L, Díaz Armas MT. Comportamiento clínico de la enfermedad cerebrovascular en policlínico Alcides Pino Bermúdez, Holguín. Correo Científico Médico [Internet]. 2020 [citado 12 Dic 2024];24(2):638-654. Disponible en: https://www.medigraphic.com/pdfs/correo/ccm-2020/ccm202m.pdf

Descargas

Publicado

2025-04-30

Cómo citar

1.
Gurri-Falcón L, Noa-Pelegrín M, Elias-Sierra R. Letalidad de la hemorragia subaracnoidea primaria en el hospital Dr. Agostinho Neto durante el bienio 2022-2023. Gac méd estud [Internet]. 30 de abril de 2025 [citado 30 de abril de 2025];6:e583. Disponible en: https://revgacetaestudiantil.sld.cu/index.php/gme/article/view/583

Número

Sección

Artículos originales

Artículos más leídos del mismo autor/a

Artículos similares

<< < 1 2 3 4 5 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.